Ciudad Juárez, Chihuahua.— Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), el colectivo local Bordeamos por la Paz se une a la protesta nacional que demanda un alto a la violencia de género. ‘Concentración artística-cultural y tapiz por la memoria’, es el evento que se llevará a cabo el domingo 24 de este mes en el bazar del Monumento a Benito Juárez, a las 11:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde. De acuerdo con Hazel Dávalos, integrante de Bordeamos por la Paz, diversos colectivos y agrupaciones de la Ciudad de México son los que convocan a realizar un ‘tapiz contra el olvido’ de corazones rosas y morados que representan los casos de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio.
“Estamos trabajando en conjunto a larga distancia con ‘Restauradoras con Glitter’ y hay varios colectivos que se unieron a esto, como Paste Up Morras, Pinto mi raya, Lana Desastre, Marea Verde, Tejiendo Nuestra Identidad, además de otros esfuerzos artísticos que son individuales”, indicó Dávalos.
En esta frontera, de manera simultánea, se estará realizando un tapiz de corazones de diferentes materiales, mientras que los estudiantes de la Maestría en Acción Pública y Desarrollo Social del Colegio de la Frontera Norte (Colef) harán una concentración artística y cultural.
“Esperamos contar con la asistencia de cualquier persona que quiera acompañarnos, es un momento de unión para que sea una actividad solidaria; si quieren llevar corazones, adelante. Si quieren exponer algo en otro formato, pueden hacerlo, está abierto a cualquier persona. Y si no quieren participar exponiendo algo, con el simple hecho de que estén acompañando, que se vea que suman esfuerzos, que hay voluntad por erradicar un problema tan grave como el de la violencia hacia las mujeres, son absolutamente bienvenidos”, dijo.
Se extendió la invitación a las madres de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio, ya que desde Bordeamos por la Paz consideran que la ciudadanía debe mostrar apoyo, solidaridad y empatía hacia ellas que pasan los días buscando a sus hijas, muchas veces sin el apoyo de las autoridades ni de la sociedad.
“Generalmente son luchas en solitario que requieren mucho del apoyo de las personas… Para ellas es muy importante saber que la gente las está apoyando, que no están solas”, agregó.
Para Dávalos, estas manifestaciones son importantes pues permiten que continúe la memoria histórica, “porque además estamos hablando de que son casos que no han sido solucionados la gran mayoría, ha habido avances, pero la gran mayoría de los casos no han sido solucionados y aunque haya cierto acceso a la justicia no quiere decir que las madres, las familias dejen de sentir el dolor”.