Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Contraloría municipal no tendrá resultados en el combate a la corrupción si no se asegura su independencia de la administración municipal y del Alcalde, señaló en entrevista la presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, Ana Terrazas Cerros. De acuerdo con la presidenta del CPC, se tiene una deuda con la ciudadanía en materia de combate a la corrupción en el Ayuntamiento de Juárez ya que la Contraloría municipal no ha dado resultados en investigación, sanción y sustanciación porque su titular, Gustavo Méndez Aguayo, fue designado por el Presidente municipal, y eso va contra cualquier principio de independencia necesaria para investigar las cuentas públicas, opinó.
“Es una debilidad que trae desde el código municipal, el problema que nosotros vemos es precisamente una falta de independencia del contralor porque es designado por el Ayuntamiento, por el alcalde municipal. No va a funcionar con independencia, se van a proteger los intereses e incluso podría haber un conflicto de interés”, dijo Terrazas.
Los Órganos Internos de Control son los entes encargados de investigar y recibir denuncias de presuntos actos de corrupción en los municipios y las dependencias del Gobierno del Estado, y forman parte del mecanismo del Sistema Estatal Anticorrupción. Sin embargo, solo tres municipios cuentan con Órgano Interno de Control: Chihuahua, Juárez y recientemente Matachi. Luego de ganar una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia, en Juárez se definió como Órgano Interno de Control a la Contraloría municipal, cuyo titular fue candidato a síndico municipal por la vía Independiente.
“Queremos, pedimos y exigimos que se hagan las investigaciones. La independencia para trabajar en lo que es materia de auditoría es imprescindible” dijo Terrazas.
Asimismo explicó que la Contraloría no ha resuelto hasta el momento una sola investigación contra la administración municipal y comentó que incluso los ciudadanos han tenido que recurrir a la Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ante la total ineficiencia del Órgano de Control. Otro de los problemas que encuentran desde el Comité de Participación Ciudadana en el combate a la corrupción es la falta de protección para denunciantes, ya que no existe un sistema efectivo de anonimato y protección de las personas que denuncian lo que disuade en muchos casos las mismas. Desde el CPC, dice Terrazas, trabajan en la propuesta que presentarán ante el Congreso del Estado para modificar el Código Municipal a fin de garantizar la independencia de los Órganos Internos de Control para garantizar un combate a la corrupción y evitar casos como el del Gobierno Municipal de Juárez.