Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer se llevó a cabo la sesión de las comisiones conjuntas de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, y Gobernación, para tratar el tema de la creación de la nueva comisión edilicia para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas. El regidor y coordinador de la Comisión de Desarrollo Social, Oscar Gallegos González, indicó que el objetivo principal de la reunión fue consultar a los representantes de diferentes grupos originarios si estaban de acuerdo con la creación de la nueva comisión que se enfocará en su población. Las y los representantes indígenas de etnias como la Rarámuri, Mazahua, Ndé, Mixteca y Mazateca, comentaron estar a favor de la Comisión para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas. De acuerdo con Gallegos González, quien también promovió en Cabildo la creación de la comisión, para hacer cambios en las normas que tengan relación con los pueblos originarios se deben aplicar ciertos principios como la realización de consultas libres, previas e informadas.
“Por ejemplo, si tu quieres modificar el Reglamento Interior del Ayuntamiento, en este caso para crear una comisión en materia de atención de los pueblos y comunidades indígenas, primero les tienes que preguntar y saber si están o no están de acuerdo”, agregó.
Luego de que los representantes de las etnias aprobaran la propuesta, acordaron reunirse nuevamente el miércoles cuatro de diciembre para redactar un documento informativo en el que se explique la creación de la comisión y así también se le pueda consultar directamente a todos los miembros de las comunidades.
“Que ellos nos puedan dar sus puntos de vista, desde sus comunidades, que ellos puedan hacer cabildeo y bajar la información a los miembros de las comunidades para saber qué es lo que a ellos les gustaría que tuviera como atribuciones y facultades la comisión”, mencionó Gallegos González.
A la comisión asistió el titular de la Dirección de Derechos Humanos, Rogelio Pinal Castellanos; personal del Instituto Municipal de las Mujeres con su unidad de Atención a Grupos Indígenas; personal de la Dirección de Desarrollo Social y personal de Gobierno del Estado de la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas (Coepi). Así como la regidora y coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, Perla Bustamante Corona. El regidor y coordinador de la Comisión de Gobernación, José Ubaldo Solís no acudió, pero al existir quórum se pudieron tomar los acuerdos correspondientes.