fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
sábado, mayo 21, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

¿Cuáles son las plantas más adecuadas para Ciudad Juárez? Aquí te decimos

Debido a la falta de información, en Ciudad Juárez se han plantado diversas especies que no favorecen al entorno; por eso, en este artículo te explicamos cuál es la flora más recomendable para plantar en la región, qué cuidados necesita y uno que otro consejo por si deseas crear un jardín.

by Favia Lucero / Ilustración: Isaac Sías
19 Oct 2021
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Las plantas pueden brindar muchos beneficios al medio ambiente y a las personas: mejoran la calidad del aire, captan lluvia, nos dan alimento y sombra, y embellecen los espacios.

Debido a la falta de información, en Ciudad Juárez se han plantado diversas especies que, por el contrario, no favorecen al entorno, pues algunas de ellas requieren demasiada agua y otras ocasionan alergias.

Por ello, en este artículo te explicaremos cuál es la flora más recomendable para plantar en la región, qué cuidados necesita y uno que otro consejo por si deseas crear un jardín.

En 2018 la Dirección de Parques y Jardines dio a conocer la paleta vegetal de plantas recomendadas para forestación y reforestación en Ciudad Juárez. El documento, difundido por el Instituto de Investigación y Planeación (IMIP), cuenta con más de 40 especies de árboles, arbustos, cactáceas y flores.

A continuación te presentamos un extracto de la flora que la Dirección de Parques y Jardines recomienda plantar en la ciudad, cuál es su atractivo estético, el color de su follaje, la altura que puede llegar a tener cada especie, el ritmo de su crecimiento, el riego que necesita y dónde es ideal plantarla:

 

“Tenemos una serie de árboles que son conocidos como endémicos, nativos de la región”, que se adaptan de manera natural a nuestro entorno, explicó el director de Parques y Jardines del Municipio, Daniel Zamarrón Saldaña.

El mezquite dulce, el huizache y el palo verde son algunas especies nativas que tienen la capacidad de resistir las condiciones climáticas de la región, pues requieren de un riego muy bajo, característica esencial para esta zona donde el agua es escasa.

Zamarrón Saldaña también mencionó el cenizo, un arbusto que además de adaptarse tiene floración, lo que lo hace ideal para fines paisajísticos.

Aunque Parques y Jardines cuenta con árboles para hacer donativos, el director de la dependencia recomienda a la ciudadanía acudir en febrero del próximo año, fecha en la que los árboles están en periodo de hibernación y la plantación es más efectiva.

Respecto a la plantación de árboles, explicó que se requiere de todo un proceso para que este tenga las condiciones favorables para su desarrollo. Estas son las recomendaciones para hacerlo:

1. Ubica la zona donde plantarás el árbol teniendo en cuenta que este no vaya a obstruir el paso o afectar alguna tubería.

2. Haz un pozo de aproximadamente 30 centímetros de profundidad y 20 de ancho.

3. Verifica que las condiciones del suelo sean propicias para la plantación. Cuando el suelo es arcilloso no se recomienda plantarlo pues el tipo de suelo permite la retención de agua, lo que causa encharcamientos y asfixia de las raíces.

4. Durante tres días se debe llenar con agua el pozo para que la tierra vaya captando humedad.

5. También se debe colocar materia compostada para que el árbol tenga nutrientes para su crecimiento.

6. Se tiene que retirar el árbol de la bolsa o charola en la que se encuentre antes de plantarlo.

7. Una vez plantado, se debe regar nuevamente el pozo y el árbol.

Parques y Jardines exhorta a la ciudadanía a no pintar con cal los troncos de los árboles, pues esta práctica les hace daño.

“El árbol respira por el tronco y la cal le impide respirar. Cuando hay lluvia se desliza la cal, cae en las raíces y genera daño en los árboles”,  el titular.

Las donaciones de árboles se realizan en el Vivero Municipal, ubicado en el Parque El Chamizal, de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Como único requisito, las personas deberán llevar una copia de su credencial de elector y llenar un vale de entrega.

Se entregan de uno a dos árboles por persona, mientras que a las escuelas u otras instituciones pueden llevarse hasta 10 árboles, siempre y cuando presenten un oficio dirigido a la dependencia con la solicitud de la donación.

“Nuestra dependencia va a tener una constante dinámica de concientización; vamos a dar talleres presenciales y en redes sociales sobre la cultura del agua, cuidado de áreas verdes, compostaje, poda. Vamos a subir contenido a las redes y generar información para que la ciudadanía tenga acceso a esta información, que es importante para evitar las prácticas inadecuadas”, finalizó.

Tags: ArtículosDirección de Parques y JardinesEcologíaMedio ambientePlantas
ShareTweetSend

Related Posts

Niños reflexionan sobre problemas medioambientales y sus soluciones en el suroriente

Niños reflexionan sobre problemas medioambientales y sus soluciones en el suroriente

2 días ago
¿Qué es y cómo se identifica el riesgo de corrupción? Aquí te explicamos

¿Qué es y cómo se identifica el riesgo de corrupción? Aquí te explicamos

2 días ago
Chihuahua retrocede en índice de competitividad del IMCO

Chihuahua retrocede en índice de competitividad del IMCO

3 días ago
Frente Amplio realizará segundo encuentro de actividades por el medio ambiente

Frente Amplio realizará segundo encuentro de actividades por el medio ambiente

2 semanas ago
Continúa programa de adopción de árboles en Parajes de Oriente

Continúa programa de adopción de árboles en Parajes de Oriente

3 semanas ago
OSC, gobierno, empresas y academia participan en ‘Encuentro por el Medioambiente’

OSC, gobierno, empresas y academia participan en ‘Encuentro por el Medioambiente’

3 semanas ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .