fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
viernes, mayo 27, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

Abordan creación de empresas y diversificación económica en foro ciudadano

En el penúltimo foro ciudadano organizado por el alcalde electo, Cruz Pérez Cuéllar, especialistas hablaron sobre la industria maquiladora, energías renovables y los trámites para crear empresas.

by Miguel Silerio
20 Ago 2021
in Noticias
Reading Time: 5 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer se llevó a cabo el cuarto foro ciudadano organizado por el presidente municipal electo, Cruz Pérez Cuéllar, con diversas ponencias sobre el tema ‘Economía para el bienestar’.

Previo a la presentación de las ponencias, el coordinador general de los foros, Alejandro Pérez Cuéllar, resaltó que en la ciudad hay más de 40 parques industriales y más 300 mil juarenses trabajan en la industria maquiladora.

El hermano del alcalde electo habló también sobre la importancia de fortalecer la economía a través de las industrias gastronómica, turística, hotelera, médica, inmobiliaria, y las pequeñas y medias empresas.

El foro abrió con la ponencia ‘Empresas y créditos a mujeres’, a cargo de la maestra Cecilia Mayela Mendoza Covarrubias, quien resaltó la participación de las mujeres en la vida académica y económica de la ciudad, pues representan al 50.3 por ciento de la población, el 53.5 por ciento de la matrícula universitaria y uno de cada tres hogares es sostenido por jefas de familias.

Mendoza Covarrubias propuso que el gobierno aporte créditos y microcréditos para emprendimiento de las mujeres, las cámaras empresariales aporten recursos a través de asesoría, planeación, ejecución y acompañamiento, y la sociedad contribuya con factores de cambio.

“No podemos no pensar en un proyecto para este sector de la población, mayoritario y además tan importante”, dijo.

Cecilia Mayela Mendoza Covarrubias

Posteriormente el ingeniero Gabriel Ortiz-Hernán y Samperio presentó su propuesta para el impulso de energías renovables, haciendo uso de energía solar.

Con la utilización de sistemas fotovoltaicos (paneles solares) de 1.5 kilowatts se podría tener el equivalente al consumo promedio por vivienda, que es de 2 mil 775 kilowatt-hora al año, con una inversión de 30 mil pesos.

Con esa premisa, el especialista calculó que con una inversión de 35.1 millones de pesos en tres años se cubriría el consumo energético del 25 por ciento de las viviendas de Juárez, con lo que se beneficiaría a 288 mil 176 habitantes en ese periodo.

Para comercios, con una inversión de 53.8 en tres años se beneficiarían a 4 mil 450, y en el caso de la industria se deberían invertir 64.5 millones para beneficio de 385 naves industriales, aproximadamente.

Gabriel Ortiz-Hernán y Samperio

Luego el licenciado Erick García Vergara expuso el tema ‘Pequeñas y Medianas Empresas’ (PyMEs), en el que habló sobre la importancia de este sector de la economía y las afectaciones que padecieron durante el último año derivado del detenimiento de la actividad comercial por la pandemia.

García Vergara explicó que hasta mayo de 2019 se contaba en el país con 4.9 PyMEs, que ocupaban aproximadamente a 27 millones de personas; sin embargo, a septiembre de 2020 se registraba una variación negativa del 8 por ciento.

Erick García Vergara

Enseguida la presidenta de Index Juárez, Fabiola Luna Ávila, presentó el tema ‘Economía para la industria y manufactura’, en el que habló de la industria maquiladora, que es la principal empleadora en la localidad.

Luna Ávila apuntó que la industria maquiladora local, aun con las problemáticas ocasionadas por la pandemia, mantuvo su creciente nivel de generación de empleos, que al mes de julio de este año sumaba 322 mil 363 trabajadores.

La presidenta de Index indicó además que a nivel nacional la fuerza laboral de la industria manufacturera y de exportación asciende a 2 millones 762 mil 443 empleados, de los cuales casi el 18 por ciento (486 mil 101) se encuentra en el estado de Chihuahua.

Fabiola Luna Ávila

Luego el ingeniero Manuel Jesús Alderete Muñoz habló sobre la diversificación de la oferta turística en Juárez, principalmente aquella enfocada a la realización de negocios.

Alderete Muñoz habló sobre los centros de convenciones y exposiciones a nivel nacional y sus modelos de financiamiento, la derrama económica turística e industrial, el modelo de impacto económico y la imagen de la región.

Manuel Jesús Alderete Muñoz

A continuación la licenciada Alejandra Bermúdez Escobar habló sobre la apertura rápida de empresas, los trámites burocráticos para ello y la manera de hacer más eficientes estos procesos.

Bermúdez expuso que, en promedio, el proceso para la apertura de una empresa tarda entre 60 y 65 días, en la medida que el trámite se realice de manera óptima.

Lo anterior, señaló la ponente, ocasiona fuga de capital, problemas económicos para las y los emprendedores, pérdida de activos (tiempo-dinero) y corrupción en los trámites.

Posteriormente Bermúdez presentó al empresario Jesús Zapata, quien planteó la creación e implementación de una plataforma digital de registro y tramitación en línea para la creación de empresas.

Alejandra Bermúdez Escobar

Enseguida el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y la Canacintra en Juárez, Jesús Manuel Salayandía Lara, presentó el tema ‘Diversificación de la economía’, en el que expuso la forma en la que los empleos en la localidad se concentran en el sector maquilador y la importancia de impulsar a otros ámbitos.

Salayandía expuso que el 67 por ciento corresponde a la industria de transformación, el 11 al comercio, el 9 a servicios para empresas, 5 a servicios sociales y comunales, 5 a transportes y comunicaciones, y 3 a construcción.

El ponente señaló que una de las consecuencias de la dependencia económica en el sector maquiladora es que la mayoría de las ganancias se van al extranjero, a los lugares de origen de las empresas, y en la localidad se queda lo equivalente a los sueldos y algunos otros conceptos.

De acuerdo con el empresario, la “mejor oportunidad para desarrollar la economía” en Juárez es la proveduría de material directo para la industria, pues actualmente el 98 de los insumos son importados y apenas el 2 por ciento de insumos nacionales.

Jesús Manuel Salayandía Lara

Finalmente el maestro Cuauhtémoc Sánchez Osío presentó la ponencia ‘Economía para el bienestar’, en la que dijo que lo que necesitamos lograr es vincular a las personas que buscan empleo con cadenas económicas exitosas.

Sánchez Osío dijo que para hacer de Ciudad Juárez un lugar atractivo para la inversión, es necesario crear condiciones de seguridad, competitividad e incentivos.

Cuauhtémoc Sánchez Osío

Finalmente el presidente municipal electo, Cruz Pérez Cuéllar, agradeció a las y los ponentes y habló sobre la importancia de promover la apertura de empresas en esta frontera, así como de la creación de un centro de convenciones para Juárez.

“Independientemente de la labor que hará la dirección de desarrollo económica y enlace empresarial, el principal aliado que tendrá esta ciudad para tener un mejor desarrollo económica es el presidente municipal”, dijo Pérez Cuéllar.

Tags: Cruz Pérez CuéllarEconomíaGobiernoGobierno Municipal
ShareTweetSend

Related Posts

Municipio establece nuevas reglas y horarios tras incendios en Relleno Sanitario

Municipio establece nuevas reglas y horarios tras incendios en Relleno Sanitario

4 horas ago
Municipio utilizará nuevo símbolo internacional de Accesibilidad Universal

Municipio utilizará nuevo símbolo internacional de Accesibilidad Universal

22 horas ago
¡Histórico! juarenses rompen récord de participación en Cabildo

¡Histórico! juarenses rompen récord de participación en Cabildo

22 horas ago
Ayuntamiento aprueba instalar un Cabildo Juvenil

Ayuntamiento aprueba instalar un Cabildo Juvenil

23 horas ago
Director de Parques y Jardines comparece ante Cabildo por concierto en El Chamizal

Director de Parques y Jardines comparece ante Cabildo por concierto en El Chamizal

1 día ago
Cabildo aprueba prórroga para escrituración de escuelas en Valle del Sol

Cabildo aprueba prórroga para escrituración de escuelas en Valle del Sol

1 día ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .