Ciudad Juárez, Chihuahua.— ‘Las calles son nuestras’ es el nombre de la próxima sesión de talleres de arte urbano organizada por Bravas Colectiva, que busca impulsar entre las mujeres y la población LGBTTTI+ la apropiación del espacio público mediante expresiones artísticas como el paste up, graffiti y el muralismo. Al nombrar las sesiones de esta manera, la colectiva feminista reivindica que “el hecho de habitar y transitar las calles se convierte en una declaración política en una ciudad que parecería no ser transitable para todxs”. Por ello, invitan a todas las mujeres y personas LGBTTTI+ mayores de 18 años, con o sin experiencia previa en arte urbano, a participar en los talleres que iniciarán el domingo 27 de este mes con la técnica de paste up. Esta primera sesión se llevará a cabo en Cx16, ubicado en la calle Francisco I. Madero, #100 en la Zona Centro, en un horario de 12:00 a 6:00 de la tarde; en el taller, que tiene un costo de 150 pesos, se proporcionarán los materiales y las herramientas teóricas y prácticas para crear un cartel que posteriormente será pegado en el espacio público. Las personas interesadas deben inscribirse en este enlace, en donde también se ofrece una beca del 100 por ciento para dicha sesión. Hasta el siguiente domingo, 4 de octubre, se realizará el taller de graffiti, que también será impartido en Cx16 durante el mismo horario, sin embargo este tendrá un costo de 200 pesos; de la misma forma se debe completar un registro en este enlace. La sesión terminará con el taller de muralismo el domingo 11 de octubre, que se impartirá en las instalaciones de la colectiva Xolas, encontradas en la calle Colombia #265 de la colonia Partido Romero, en el mismo horario. Durante este curso, que tiene un costo de 50 pesos y en el que se podrán aplicar las disciplinas anteriores, se hará una pieza grupal que se plasmará en la colectiva; para inscribirse se debe ingresar a este enlace. Es importante recalcar que todos los talleres tendrán un enfoque feminista y con perspectiva de género “porque creemos relevante alzar la voz a través del arte” y usarlo como herramienta para denunciar la violencia de género, indicó Bravas Colectiva. La colectiva explicó que las personas se pueden registrar a todos los talleres o a las sesiones que más les llamen la atención, además, recomendaron llevar alimentos y bebidas para consumir durante los mismos. De acuerdo con Bravas, es necesario abrir este tipo de espacios artísticos para crear redes con otras mujeres y personas de la población LGBTTTI+; “queremos conocernos para unirnos, nuestra colectiva es horizontal y ese es nuestro propósito, crecer juntas, hacernos visibles en un ámbito casi siempre dominado por hombres”. Bravas es una colectiva de arte urbano enfocada al feminismo y a la crítica social que nace a partir de las vivencias de las mujeres que la integran y que habitan en esta ciudad fronteriza. Su objetivo es visibilizar el trabajo de mujeres artistas y las problemáticas que existen en la ciudad a través de las diversas expresiones del arte urbano. Actualmente está integrada por las artistas Lovely, Dieciséis, Bruja Chula, Poli No Police, Nayeli Hernández, Marisol Casarrubias y Genesis Rodríguez. Para conocer su trabajo, invitan a las personas a visitar sus redes sociales en Facebook https://www.facebook.com/perrasbravas656 y en Instagram https://www.instagram.com/perras.bravas.
‘Las calles son nuestras’: talleres de arte urbano con enfoque feminista
- Autor Favia Lucero
- 2 minutos de lectura