julio 15, 2025

Caso ‘La Enramada’: dos años de impunidad

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El 21 de junio de 2018 el Cabildo de Juárez aprobó la construcción de los condominios ‘La Enramada’, que se ubicarían en la avenida San Isidro, en el suroriente de la ciudad. Fue con ‘mayoriteo’ de la facción Independiente que se aprobó la construcción los 87 lotes habitaciones divididos en tres etapas.  En ese entonces la discusión del punto de acuerdo se centró en el hecho de que la empresa Construcciones Aryve inició la edificación de las viviendas sin permiso del Ayuntamiento.  Meses después se daría a conocer que, además, presentó en su expediente dictámenes falsificados para validar la factibilidad del servicio de agua potable en el sector.  

Lee también: Con documentación falsificada, Cabildo aprobó condominios en el desierto

Aunque se dio marcha atrás a la aprobación y Cabildo ordenó interponer una denuncia penal contra los responsables de la falsificación, en los días finales de 2018 los condominios fueron avalados nuevamente.  A la postre el caso se convertiría en un emblema de las prácticas ilegales de una empresa constructora que, al día de hoy, siguen impunes e incluso son solapadas por el Gobierno Municipal. 

Cabildo avaló ‘prácticas fraudulentas’ de Aryve 

El 10 de julio de 2018, a menos de un mes de la aprobación de La Enramada en Cabildo, YoCiudadano dio a conocer la contradicción en las versiones de la Dirección de Desarrollo Urbano y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) en torno a los dictámenes: mientras la primera aseguraba contar con los documentos, la segunda negaba su veracidad.  Al día siguiente el presidente de la JMAS, Jorge Domínguez Cortés, negó en un oficio la veracidad de los dictámenes presentados por Aryve y enlistó una serie de irregularidades que demostraban su invalidez.  Según el oficio, los dictámenes presentados por Aryve no contaban con los elementos de seguridad la JMAS, tenían firmas falsificadas, las fechas no se correspondían, se enviaron con copia a personal que ya no laboraba en la descentralizada y tenían sellos oficiales que no eran empleados en esos momentos por la veda electoral. 

Lee también: Denunciarán a empresa que presentó documentación falsificada

En la sesión de Cabildo del 12 de julio, todavía durante la pasada administración del alcalde Armando Cabada, se aprobó suspender la aprobación de los condominios, así como interponer una denuncia penal contra quien resultara responsable de la falsificación.  Meses después, en diciembre de 2018 —ya durante la actual administración—, el Cabildo aprobó nuevamente las tres etapas de los condominios, ahora con dictámenes de factibilidad emitidos por la JMAS.  Durante esa sesión, la coordinadora de Participación Ciudadana de Plan Estratégico de Juárez (PEJ), Claudia Arreola Pérez, señaló que una nueva aprobación de La Enramada “exhibiría una total falta de Estado de Derecho porque legitimaría las acciones tramposas, engañosas, fraudulentas e inmorales de la constructora Aryve”. 

Lee también: Otra vez aprueban condominios a empresa que falsificó documentos

En septiembre de 2018, PEJ interpuso una denuncia ante la Controlaría Municipal por la falsificación de documentos de Aryve y el probable encubrimiento de parte de empleados municipales. En la denuncia se menciona como probables responsable al director de la obra, Enrique Luna, y al representante legal de Aryve, Raúl Alfredo Cadena Mathey.  La Contraloría notificó ese mismo año que era competente para conocer la denuncia, pero a más de dos años no ha determinado responsabilidades. 

‘Contraloría ha disfrazado actos de corrupción’ 

A más de dos años la aprobación de La Enramada, su posterior revocación y la presentación de una denuncia penal, las investigaciones no reportan avances y los condominios ya fueron concluidos y están habitados. Irónicamente, los conjuntos habitacionales se encuentran a unos metros de las dos etapas del fraccionamiento Las Arecas, cuya construcción inició Aryve sin contar con el permiso del Ayuntamiento y por lo cual fue multada por un total de 40 mil pesos en 2014 y 2015.

Lee también: Contraloría investigará ‘caso La Enramada’, luego de dos años

El pasado 13 de agosto, durante la inauguración de la unidad morada del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), la directora de Desarrollo Urbano, Lilia Ana Méndez Rentería, tomó la palabra para resaltar las obras que la actual administración ha realizado con transferencias de potencial urbano y agradeció en particular al representante de Aryve:

“Antes de despedirme quiero agradecer la presencia del contador Cadena Mathey, que se encuentra entre nosotros. Él es el representante de la empresa Aryve, empresa desarrolladora de vivienda en nuestra ciudad, con la cual llevamos a cabo la gestoría para que, en lugar de que entregara un terreno donde no lo necesitábamos, le entregara a la ciudad infraestructura, entre ellas esta unidad morada”, dijo Méndez Rentería. 

Días después, en la sesión de Cabildo del pasado 20 de agosto, el Cabildo aprobó instruir a la Contraloría para que investigue el caso, luego de que la Auditoría Superior del Estado le turnará el expediente.  Aunque la denuncia es del conocimiento del contralor Gustavo Méndez Aguayo desde 2018, hasta ahora el caso sigue impune, y Aryve ha continuado con la construcción sin permiso de otros complejos habitacionales, como Vienna Residencial en el bulevar Manuel Gómez Morín.

Lee también: Empresa oferta condominios sin autorización de Cabildo

Durante la sesión, la regidora Amparo Beltrán Ceballos (PAN) dijo que “la Contraloría Municipal solo ha servido para disfrazar actos de corrupción que se han cometido en la administración”. 

“Esta denuncia llegó primero al contralor; hace dos años está en su escritorio y no ha hecho nada. La Auditoría Superior (del Estado) nos ha notificado porque este grupo de ciudadanos que ya comenté hace unos momentos llegaron ahí porque no hubo respuesta por parte del contralor. Yo no sé qué les hace pensar que ahora sí podría resolver”.