Las obras de infraestructura verde en el camellón de la avenida Lote Bravo son una iniciativa impulsada por la comunidad educativa y vecinos del suroriente, a través del Presupuesto Participativo. Los trabajos fueron asignados a una empresa ligada a un exalcalde de Urique, presuntamente involucrado en un caso de extorsión a una empresa minera.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Las obras para la instalación de infraestructura verde en el camellón de la avenida Lote Bravo están en marcha como parte de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2024.
Desde 2022, la comunidad educativa del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 270 y habitantes de las colonias cercanas han promovido la instalación de infraestructura verde en este camellón para mitigar los encharcamientos y crear un entorno más amigable para los peatones.
El proyecto fue diseñado por la ciudadanía en 2022 y sometido a consulta en el ejercicio del Presupuesto Participativo de 2024.
La maestra Alva Sánchez, encargada del área de Vinculación del CBTis 270, explicó que se presentaron dos proyectos para el camellón debido a su gran extensión.
El primero, con folio 26, obtuvo 3 mil 035 votos, mientras que el segundo, con folio 28, alcanzó 2 mil 584 votos en la jornada de consulta pública.
Uno de los principales objetivos de estos proyectos es mejorar la imagen del camellón, proporcionar sombra y ofrecer un espacio peatonal digno, enfatizó Sánchez.
El Municipio lanzó dos licitaciones: OP-270-2024 y OP-271-2024. La primera abarca el tramo desde el bulevar Manuel Talamás Camandari hasta la calle María Teresa Rojas, mientras que la segunda se extiende hasta la calle Soneto 156.
A pesar de que las obras iniciaron hace tres semanas, ya presentan retrasos. Según el fallo de la licitación, los trabajos debieron comenzar el 30 de diciembre con un plazo de ejecución de 120 días naturales.
En total, el Municipio invertirá 8 millones 605 mil pesos (sin IVA) en estas obras.

Contratan empresa ligada a implicado en extorsión
Las dos licitaciones fueron adjudicadas bajo el concepto de “rehabilitación de un tramo del camellón Lote Bravo”, en lugar de considerarlas obras de infraestructura verde.
La primera licitación (OP-270-2024) fue otorgada a la empresa Constructora Yeparavo, mientras que la segunda (OP-271-2024) fue asignada a la asociación de las empresas Perforaciones Escavalsa y Constructora Santa Sofía.
De acuerdo con el Registro Público del Comercio, Constructora Yeparavo fue fundada por Omar Loya González e Hilda Mar Langarica Cuevas, exalcalde y exdirectora de Obras Públicas del municipio de Urique, respectivamente.
De acuerdo con una nota del medio de comunicación Animal Político, publicada el 18 de julio de 2022, Omar Loya González, quien fungió como alcalde de Urique entre 2009 y 2011, estuvo presuntamente implicado en una red de extorsión del grupo delictivo dirigido por José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, a la minera canadiense Sierra Metals Inc.
El exalcalde de Urique fue señalado de proporcionar un aserradero de su propiedad como almacén de minerales robados por “El Chueco”, acusado del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en la comunidad de Cerocahui en 2022.
En ese año se giró una orden de aprehensión en contra de José Noriel Portillo, en cuyo expediente se señaló que Loya González estaba presente durante las operaciones de carga y descarga del cobre robado.
Mientras Omar Loya fungía como alcalde de Urique, creó la empresa Constructora Yeparavo, en la que compartió acciones con su subsecretaria de Obras Públicas, Hilda Mar Langarica.
Langarica Cueva ascendió a directora de Obras Públicas en la administraciones municipales de 2018 y 2021, tiempo en que favoreció a la empresa Constructora Yeparavo con contratos millonarios.
En 2023, Omar Loya González cedió de manera gratuita sus acciones de la empresa Constructora Yeparavo a su hijo Gabriel Loya Aguilar y a Ruperta González Valdez. De manera similar, en 2018, Hilda Mar Langarica Cuevas también cedió de manera gratuita sus acciones a Gabriel Loya Aguilar.
Con el tiempo, tanto Langarica Cuevas como Loya González se fueron desprendiendo de la empresa, transfiriendo la propiedad al hijo de éste último.
Loya González y otros exalcaldes priistas dieron su respaldo político a la candidatura por la gubernatura de Chihuahua a María Campos Galván. La empresa que fundó también ha obtenido diversos contratos en el municipio de Chihuahua y el Gobierno del Estado.
Ahora, la empresa del hijo del exalcalde de Urique llevará a cabo las obras de infraestructura verde en el camellón de la avenida Lote Bravo en Ciudad Juárez, trabajos por los que se le pagarán 4 millones 250 mil 882 pesos.
Así fue como el CBTis 270 consiguió vialidades dignas para su comunidad