enero 14, 2025
Gobierno

Inician construcción de puente elevado para peatones; ciudadanía se ampara contra obra

La obra del puente aprobado por el Ayuntamiento inició en diciembre, pese a los señalamientos de organizaciones que indican que estas estructuras excluyen a las personas con discapacidad y adultas mayores. Ante esto, ciudadanía se amparó y busca frenar la construcción.

Por Abraham Rubio / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– En medio de un frente legal para detener la obra, empresa inició con la construcción de un puente elevado para peatones frente a la Escuela Primaria Club de Leones, localizada en la bulevar Manuel Gómez Morín.

Desde mediados del mes de diciembre se pueden observar cuadrillas de trabajadores de la empresa Marketing Exterior, S.A. de C.V. trabajando en el terreno, cimentando y delimitando el espacio donde serán colocados los pilares del puente.

La autorización de construcción de dicho puente se remonta al 22 de noviembre de 2023, cuando el Cabildo aprobó un convenio modificatorio del contrato de arrendamiento SA/JUR/1117/2008, celebrado con la empresa Marketing Exterior, S.A. de C.V.

La modificación autorizada obliga a la empresa a construir dos nuevos puentes peatonales elevados, realizar una donación en efectivo de un millón de pesos al Gobierno Municipal y colocar un spot publicitario destinado a la promoción oficial del Municipio. Esto a cambio de la ampliación del contrato de arrendamiento que permitirá a la empresa colocar anuncios publicitarios en dichos puentes 13 años más.

Uno de los puentes fue construido en el suroriente de la ciudad e inaugurado en noviembre de 2024. Está localizado a la altura de Colegio de Bachilleres Plantel 11 y cruza el bulevar Independencia.

Sin embargo, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos han interpuesto una serie de recursos legales para detener la construcción de un segundo puente frente a la Escuela Primaria Club de Leones, ante la denuncia de que estas estructuras representan una violación a sus derechos humanos.

Foto: Abraham Rubio

Frente legal ciudadano contra puentes

Tras conocer el dictamen aprobado por Cabildo, Eduardo Torres Rubio, Jorge Omar Vázquez Sámano, Sandra Verónica Casas Ramírez, Laura Antillón (en representación de Juan Pablo Antillón Calderón y Fundación Integra) y Sergio Meza (en representación de Plan Estratégico de Juárez) interpusieron una demanda de amparo en noviembre de 2023 debido a que la creación de nuevos puentes elevados lesiona los derechos fundamentales, así como a la accesibilidad universal y su movilidad personal.

Señalan que esto constituye en actos de discriminación en su contra, pues aseguran que los margina de la vida cotidiana de la ciudad y comprometen su seguridad e integridad física, además de sus derechos al trabajo, a la educación, a la salud y muchos otros.

Durante el juicio, la Dirección General de Obras Públicas exhibió los planos de los puentes, donde pudo constatarse que las obras son contrarias a la accesibilidad universal a la que obliga la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua.

Sin embargo, en ese momento no se obtuvo la suspensión provisional de la obra, ya que durante el juicio, la directora de Desarrollo Urbano, Claudia Morales Medina, expresó que no había otorgado ningún permiso para la construcción del puente.

Actualmente la determinación de la ilegalidad de las autorizaciones para la construcción del puente se encuentra en revisión en un Tribunal Colegiado.

En diciembre de 2024, las personas quejosas, junto con habitantes del fraccionamiento Álamos de Senecú, interpusieron una nueva demanda de amparo tras registrarse el inicio de las obras de construcción de un puente frente a la Escuela Primaria Club de Leones, ubicada en el bulevar Manuel Gómez Morín.

La demanda recayó en el Noveno Juzgado de Distrito para que se declare que los permisos violan la ley y se detengan las obras  provisional y definitivamente.

Foto: Abraham Rubio

Construcción aprobada sin garantizar de movilidad universal

En la sesión en la que se aprobó el dictamen, en noviembre de 2023, la entonces regidora Vanessa Mora de la O (Nueva Alianza), vocal de la Comisión de Movilidad, se pronunció a favor de una solución vial incluyente que garantice una solución eficiente, accesible e incluyente para la movilidad peatonal, debido a que uno de los puentes estaría localizado en el suroriente de la ciudad, sector donde habita un mayor número de personas con discapacidad.

La propuesta de la regidora al Ayuntamiento consistió en incluir en el dictamen un acuerdo para que el puente peatonal contara con rampas adecuadas para el acceso de todas las personas, sin embargo, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar dijo que no se podría modificar el convenio previamente establecido con la empresa.

Por su parte, Laura Calderón Pérez, representante de Fundación Juárez Integra y del colectivo Peatones Heroicos, señaló al Cabildo que los puentes peatonales no son una solución eficiente, accesible e incluyente, pues excluyen a las personas con discapacidad, adultas mayores, y todas aquellas que por distintas razones tienen dificultades o no pueden subir un puente.

“Los peatones no necesitamos puentes ni más anuncios publicitarios distractores en la vía pública; los peatones necesitamos banquetas y cruces peatonales seguros y accesibles a nivel de calle. Eso es lo que esperamos de ustedes”.

Tras debate sobre accesibilidad, Cabildo aprueba tres nuevos puentes peatonales