junio 28, 2024
Gobierno

IMIP presenta ‘Radiografía socioeconómica de Juárez 2023’

El director del IMIP, Roberto Mora Palacios, informó que este informe ofrece datos de interés para conocer las problemáticas de la ciudad y la evolución del municipio, además incluye los códigos QR de los mapas para una mejor consulta.

Por Redacción YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) presentó este lunes la ‘Radiografía Socioeconómica del Municipio de Juárez 2023: así comenzó el 2024’, que incluirá este año códigos QR en los mapas para consultarlos y obtener más información.

El documento contiene 10 puntos temáticos que abarcan diversos aspectos relevantes para comprender la situación del municipio de Juárez, estos capítulos son: el contexto regional, demografía, salud, educación, seguridad, economía, finanzas públicas, movilidad, medio ambiente, infraestructura y equipamiento.

El director del IMIP, Roberto Mora Palacios, comentó que la radiografía socioeconómica ofrece datos sobre temas de interés para la toma de decisiones del sector público y privado, además permite conocer las problemáticas de la ciudad, detectar áreas de oportunidad y promover nuevas políticas públicas.

El funcionario explicó que en esta edición se agregaron al documento los QR de los mapas, los cuales permiten ampliar y encontrar mayor información. Agregó que esta información es útil para estudiantes y población en general que desee conocer la evolución del municipio y la ciudad a lo largo del tiempo.

Se destacó que el documento fue elaborado por el equipo de trabajo del IMIP y los datos se obtuvieron de distintas instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI), la Administración Local (SAT), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y datos del propio Instituto.

El informe del IMIP incluye información acerca del contexto regional y binacional, así como información demográfica (dinámica y densidad poblacional, niveles de bienestar, índice de marginación urbana, estructura poblacional, migración, movimientos migratorios, entre otros).

Otro de los temas que aborda la radiografía es el acceso a la salud, discapacidad, mortalidad, asistencia en salud y Covid-19. En el tema de educación, indicadores generales y características educativas, además de ubicación de instituciones educativas.

En seguridad, aborda la incidencia delictiva de los principales delitos del fuero común como lo es violencia familiar, robo, daño a la propiedad, lesiones, narcomenudeo, amenzas, fraude, homicidio, abuso sexual. También se informa sobre las usuarias atendidas por el Instituto Municipal de las Mujeres y de los delitos cometidos a niños, niñas y adolescentes (NNA), entre otros aspectos.

En ese capítulo, la radiografía destaca que hubo un aumentó del 4.7 por ciento en delitos contra menores de edad en 2023, en comparación con 2022. Se señala que los principales delitos contra NNA son abuso sexual (628 víctimas), omisión de cuidados (88), violación (477) y violencia familiar (864).

En economía incluye datos sobre salarios, empleos, comercio exterior, establecimientos económicos y desempeño de la industria de la transformación. Además, incluye información acerca de las finanzas públicas, como los ingresos y egresos del Municipio.

El documento incluye en el tema de movilidad datos acerca del flujo de puertos fronterizos, el padrón vehicular, modo y tiempo de traslado, incidentes viales y el movimiento aeroportuario.

En cuanto a incidentes viales, la radiografía destaca hubo un aumentó considerable de incidentes, mientras que en 2022 hubo 3 mil 889, en 2023 se disparó a 6 mil 116, es decir, 2 mil 227 incidentes viales más, siendo el choque el de mayor prevalencia con un 92.6 por ciento; el atropello de 5.3 por ciento, volcadura 0.5 por ciento y otros 1.5%.

Se detalla que el 81.6 por ciento de los incidentes viales fueron en vehículo particular, el 6.0 por ciento en camión de carga, el 5.4 por ciento en transporte público y de personal, y el 7.0 por ciento en otro tipo.

En la sección de infraestructura y equipamiento aborda el tema de la vivienda, la infraestructura y el equipamiento urbano. Por último, en medio ambiente, trata aspectos de la recolección de residuos sólidos urbanos, separación y desecho de residuos sólidos, parques y áreas verdes y climatología.

Esto y más datos se encuentran en la ‘Radiografía Socioeconómica del Municipio de Juárez 2023: así comenzó el 2024’ se encuentra disponible en el sitio del IMIP.