julio 3, 2025

Hotel filtro para migrantes busca prevenir contagios de COVID-19

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Desde el pasado 9 de mayo se encuentra operando un ‘hotel filtro’ en donde las personas migrantes que lo deseen pasarán 14 días bajo revisión médica para descartar posibles contagios de COVID-19, y así posteriormente ser canalizadas a uno de los 15 albergues de la ciudad. Hoy, representantes de la Organización Mundial para la Paz (OMPP) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como funcionarios de los tres niveles de gobierno y los coordinadores del hotel filtro, sostuvieron una rueda de prensa virtual para brindar más detalles sobre el funcionamiento del mismo. Jeremy Macgillivray, jefe adjunto de la OIM, explicó que el hotel, acondicionado en las instalaciones del Hotel Flamingo, tiene capacidad para albergar a 108 personas y es atendido por seis especialistas de la salud bajo el cargo de la doctora y coordinadora del hotel filtro, Leticia Chavarría. Diariamente en el hotel filtro, ubicado sobre la avenida Paseo Triunfo de la República, se recibirá a las personas migrantes desde las 9:00 a las 18:30 horas. Se explicó que las personas alojadas deberán permanecer 14 días al interior del hotel para identificar si existe algún caso positivo de COVID-19 y así evitar futuros contagios dentro de los albergues para migrantes. En el hotel recibirán de manera gratuita, alojamiento, alimentación y acceso a los servicios de atención de salud primarios; será un espacio en el que podrán resguardarse por un tiempo para después poder ingresar a un albergue en lo que mejora la situación causada por la pandemia del nuevo coronavirus.

“Este lugar es un espacio seguro que cubre las necesidades humanitarias básicas de la población migrante de nuestra ciudad. Con su apertura, logramos contar con un lugar incluyente para las personas migrantes y refugiadas, a quienes no podemos dejar de lado en esta coyuntura compleja para todos”, indicó la representante de la OMPP, Rosa Mani.

Al interior del hotel filtro, se aseguró, habrá entrega de cubrebocas, gel sanitizante y productos de limpieza, así como rondas de sanitización de espacios, toma de temperatura y signos vitales. Con el apoyo de la OMPP, la OIM, organizaciones de la sociedad civil y la participación de los tres niveles de gobierno, se pudo abrir este espacio luego de que los albergues locales decidieron no permitir nuevos ingresos directos a sus instalaciones, como medida de prevención ante el nuevo coronavirus. Aunque el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal de Población y el apoyo de la Iglesia Espíritu Santo, instaló un albergue filtro el mes pasado con la misma dinámica y propósito, los presentes en la rueda de prensa aseguraron que los dos espacios seguirán trabajando para poder brindar una mejor atención a la población migrante. Sobre el egreso de las personas migrantes, Chavarría comentó que se analizará el perfil de cada persona o familia para determinar a qué albergue será canalizado, ya que es necesario tomar en cuenta las capacidades de cada albergue. El hotel filtro es un esfuerzo de las organizaciones de la sociedad civil, los organismos internacionales OMPP y OIM, así como de los tres niveles de gobierno que entre todos han aportado insumos o recursos para sostener el proyecto, que se espera opere por 60 días.

“En un mundo donde millones de personas se movilizan a diario, las enfermedades infecto-contagiosas como el COVID-19 entrañan riesgos para la economía, la salud pública, o relacionados con la discriminación, que pueden ser mitigados con espacios seguros como el que abre sus puertas hoy”, se expresó en el boletín informativo del día de la apertura del hotel filtro.