junio 26, 2024
Sin categoría

Funcionarios del SEA rechazan discutir riesgo de corrupción en Torre Centinela

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer, cuatro integrantes del Comité Coordinador Anticorrupción de Chihuahua votaron en contra de discutir dos puntos del orden del día relacionados con posibles casos de corrupción en el estado.

Se trata del punto número 6, riesgos de corrupción derivados de la investigación “El Caso Viuda Negra”, de los periodistas Manuel Ureste, Zedryk Raziel y Arturo Ángel, y el punto 7, riesgos de corrupción derivados del procedimiento de contratación de la Torre Centinela.

Antes de aprobar el orden del día, el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Héctor Acosta Félix; el presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), Alejandro de la Rocha Montiel; la secretaria de la Función Pública, María de los Ángeles Álvarez y la encargada del despacho de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua (FACH), Nidia Orpinel, opinaron que no le correspondía al Comité discutir ambos puntos de acuerdo.

Por su parte, el presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC), René Moreno Medina, explicó que la fundamentación y motivación para tratar dichos asuntos obedecía al derecho a vivir en un ambiente libre de corrupción y a contar con una buena administración pública.

“Además pusimos principios de participación social y progresividad, entendido en estos la obligación del Estado (Mexicano), de permitir la participación activa”, indicó, y agregó que “los derechos de la convención o de los tratados internacionales que México ha ratificado, también son constitución federal, estamos obligados a cumplirlos”.

No obstante, el presidente del Ichitaip solicitó que ambos puntos fueran retirados del orden del día, pues opinó que la sesión del Comité Coordinador no era el lugar indicado para discutir la investigación periodística que detalla el entramado de desvío de fondos públicos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“Aquí no somos un círculo, ni un club de lectura para basarnos en un libro por más respetable y más profesional que pudiera ser”, dijo de la Rocha Montiel. La secretaria de la Función Pública y la encargada del despacho de la FACH secundaron la propuesta de su compañero.

En el mismo sentido habló el auditor superior del estado, quien observó que en las sesiones pasadas también se han presentado asuntos que no son de la competencia del Comité.

“Pareciera que si voto en contra de discutir estos asuntos estamos tratando de evitar, omitir o no entrar a la discusión de temas que se consideran públicamente relevantes y que el presidente (del CPC) está presentando ante este comité, ese no es el debate… el tema es de legalidad, el comité no tiene atribuciones para discutir estos asuntos”, dijo.