Ciudad Juárez, Chihuahua.— De cara a la celebración de Halloween este domingo 31 de octubre, han surgido inquietudes de las y los ciudadanos con respecto al ingreso para pedir dulces en los fraccionamientos de acceso controlado. La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estado de Chihuahua, así como su reglamentación local, protege el derecho de vía y la libertad de tránsito en cualquier vía pública, incluso la de fraccionamientos de acceso controlado, por lo que la entrada a este tipo de complejos habitacionales no puede ser impedido. Sin embargo, se advierte que se deben tomar medidas especiales para evitar casos de Covid-19, si se quiere salir a las calles a pedir dulces o hacer eventos relacionados con Halloween. La coordinadora de Red de Vecinos de Plan Estratégico de Juárez, Claudia Arreola Pérez, aseguró que la regulación de los fraccionamientos con acceso controlado indica que no se le puede restringir el acceso a ninguna persona. Sin embargo, sí se pueden mantener algunos filtros, como el registro de los visitantes y otro tipo de acciones relacionadas con la seguridad y las medidas sanitarias para evitar los contagios de Covid-19. La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible del Estado de Chihuahua indica que la vía pública es todo espacio común destinado al libre tránsito; tanto la vía pública como el derecho de vía son irrevocables, según lo marca el Artículo 170:
“La vía pública es todo espacio común destinado al libre tránsito, de conformidad con las leyes y reglamentos de la materia, así como todo inmueble que de hecho se destine a este fin. La delimitación oficial de la vía pública se realizará en los planos de alineamiento, números oficiales y derechos de vía. Dichas delimitaciones se integrarán en los Planes o Programas de Desarrollo Urbano Sostenible”.
Al respecto, Claudia Arreola comentó que “el problema que nos encontramos, es que la mayoría de los fraccionamientos que se están autorizando y vendiendo en los últimos años son de acceso controlado (…) la gente muchas veces no entiende qué es un acceso controlado y qué es un acceso privado”. Explicó que la diferencia es que los accesos controlados son vialidades municipales y de libre tránsito, de acuerdo con la Constitución Política de México que protege el derecho al libre tránsito, mientras que los fraccionamientos de acceso privado son los condominios en donde el fraccionamiento es propiedad privada “de la puerta hacia dentro”. Es en este último caso en el que los habitantes podrían restringir el acceso a las familias que quieran entrar a pedir dulces, debido a que se trata de propiedad privada. La coordinadora de la Red de Vecinos agregó que, en caso de que se impida el libre tránsito en los fraccionamientos de acceso controlado, se puede emitir una queja ante la Dirección de Desarrollo Urbano o ante Seguridad Pública Municipal. Sin embargo, en caso de que los habitantes de los fraccionamientos controlados no deseen regalar dulces, Claudia Arreola comentó que: “Yo les he aconsejado que si quieren evitar que entre mucha gente ajena al fraccionamiento, desde un principio pongan en las rejas que no van a entregar dulces, que es lo que la mayoría de los fraccionamientos están optando”.
Recomiendan tomar medidas medidas especiales por contagios de Covid-19
Claudia Arreola dijo que una de las medidas que muchos habitantes de los fraccionamientos de accesos controlados están tomando, para evitar contagios por Covid-19, es avisar que no van a dar dulces a las personas ajenas al complejo habitacional; en su lugar, harán eventos internos para los niños que habitan en dichos fraccionamientos. “Inclusive, cuando no hay pandemia, hay fraccionamientos que ponen mantas grandes de ‘bienvenidos niños, vamos a entregar dulces’, pero el año pasado y este año, optaron por poner que, por Covid-19, no van a haber eventos de Halloween”. La coordinadora de Red de Vecinos recomendó a los habitantes de los fraccionamientos organizarse con respecto a las actividades de Halloween que serán permitidas para evitar contagios.
“Que los niños no pierdan esa ilusión, pero que lo hagan de una manera más segura dentro de sus fraccionamientos”, enfatizó.
La Academy of Pediatrics, a través de la revista Healthy Children, recomienda que, en caso de que las personas deseen hacer actividades para esta celebración, lo hagan en espacios abiertos y en grupos pequeños, siempre tratando de mantener una distancia segura. Se recomienda no aglomerarse en las puertas o en otros lugares en donde se entreguen dulces. Dicho organismo también recomienda que empaqueten los dulces individualmente en una mesa para que sean tomados por las y los niños. También se recomienda el uso de mascarillas si es que se asiste a eventos o festividades públicas en interiores.