julio 22, 2025
Sociedad

Exigen proceso transparente en la identificación de cuerpos hallados en un crematorio de Ciudad Juárez

Organizaciones, colectivos, ciudadanía y defensores de derechos humanos, hicieron un llamado a las autoridades para exigir que el hallazgo de los 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio de Ciudad Juárez sea atendido con la seriedad, humanidad y responsabilidad que se merece. 

Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua. –  A través de un comunicado, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) y otras organizaciones firmantes exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) llevar a cabo un proceso exhaustivo, científico y transparente de identificación forense de los 383 cuerpos sin incinerar hallados el pasado jueves 26 de junio en el crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez.

Las organizaciones y personas firmantes pidieron a las autoridades investigadoras “no dejar espacio a dudas sobre la identidad de cada una de las 383 personas localizadas. Este proceso debe ir más allá de la documentación hallada junto a los cuerpos”.

En el comunicado, las organizaciones y el CDHPN expresaron su solidaridad con las familias que hoy enfrentan la incertidumbre de no saber si sus seres queridos fueron debidamente cremados y si las cenizas corresponden realmente a quienes despidieron.

También, se solidarizaron con quienes ahora enfrentan la posibilidad de transitar un duelo nuevamente tras el descubrimiento de los cuerpos sin incinerar. Algunos datan desde el 2020, de acuerdo con datos oficiales.

Las organizaciones firmantes solicitaron a la Fiscalía realizar la disposición de los restos únicamente con el conocimiento y consentimiento informados de las familias, garantizando en todo momento el respeto a la dignidad de quienes han fallecido.

Además, manifestaron su preocupación ante las recientes declaraciones del fiscal general del estado, al asegurar que “difícilmente” entre los cuerpos puedan encontrarse personas desaparecidas.

“En un estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas, demandamos que se agoten todas las líneas de investigación y que se garantice el derecho a la verdad para las familias que buscan a sus seres queridos”, indicaron.

 

En el pronunciamiento también exigieron que se deslinden responsabilidades sobre las irregularidades en la operación del crematorio: los permisos otorgados, la supervisión sanitaria y las posibles violaciones a leyes en materia de salud y disposición de restos humanos.

Señalaron que debe garantizarse que estos lugares operen bajo estrictas normas sanitarias, legales y éticas. Lo contrario, advirtieron, “abre la puerta a que este tipo de espacios se conviertan en posibles instrumentos para la desaparición de personas”.

También, solicitaron que las personas detenidas sean procesadas conforme a derecho y con perspectiva de derechos humanos.

Identifican a funerarias que contrataron al crematorio clandestino; gremio asume ‘responsabilidad moral’

De acuerdo con información oficial y notas periodísticas, hasta el momento están detenidas dos personas, presuntamente responsables, que podrían enfrentar hasta 17 años de sentencia por los delitos de ocultamiento de cadáveres y contra la Ley General de Salud por no darles el tratamiento pertinente.

Hasta el cierre de esta nota ya eran más de 90 organizaciones, colectivos y personas que respaldaron el pronunciamiento. Quienes deseen sumarse, lo pueden hacer a través del siguiente enlace en donde podrán firmar el comunicado.