Vecinas y vecinos de distintas colonias del suroriente de Juárez participan en el seminario de Diseño Participativo de la Red de Vecinos de Juárez. Los participantes buscan que su opinión sea escuchada en la realización o rehabilitación de parques públicos.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Habitantes de la colonia Tierra Nueva forman parte del seminario de Diseño Participativo, impulsado por la Red de Vecinos de Juárez, con la finalidad de rediseñar el parque de Las Gladiolas de acuerdo con sus necesidades y ocupación del espacio público.
El seminario consta de tres momentos: una sesión de análisis del parque, en donde se identifican problemáticas; una segunda parte para las propuestas de diseño de los vecinos; y, finalmente, una fase de diseño arquitectónico del espacio.
Actualmente, el seminario se lleva a cabo en el parque de Las Gladiolas en la colonia Tierra Nueva, también se realizará próximamente en un predio de la colonia Frida Kahlo y en el parque lineal Campo Grande de la colonia Parajes del Sur, todas en el suroriente de Juárez.
El arquitecto técnico de obra e integrante de la Red de Vecinos, Alejandro Machado, explicó que el objetivo de la metodología del diseño participativo es que se tomen en cuenta las necesidades inmediatas y visión del espacio público de los habitantes del sector.
“Se trata de mitigar un poco esa costumbre que tiene el gobierno de proponer y marcar sus prototipos de espacios públicos. Siempre con el mismo mobiliario y distribución”, mencionó.
El arquitecto opinó que la imposición de espacios públicos sin incluir la visión de los usuarios deriva en el abandono de los mismos, pues no reflejan las soluciones a las necesidades de las personas que viven alrededor.
Otra de las funciones del diseño participativo es que los habitantes ejerzan su derecho a la participación ciudadana y se apropien de los espacios públicos.
Alejandro añadió que con este tipo de metodologías los espacios pueden permanecer ‘vivos’ por mucho más tiempo y abonar a mitigar otros tipos de problemáticas sociales que se detonan en espacios públicos en malas condiciones.
Si bien es común que el gobierno imponga sus diseños, Alejandro destacó que hay comunidades que, a través de la participación ciudadana, han exigido la modificación de los proyectos para que atiendan las necesidades reales del sector.
Durante la sesión del seminario, las vecinas y vecinos de Tierra Nueva trabajaron en el diseño del parque Las Gladiolas y destacaron la necesidad de equipo de ejercicios, arbolado, un andador peatonal y rampas de acceso.
Para Reynaldo, vecino de la colonia y participante del taller, este ejercicio de diseño participativo representa una nueva oportunidad para recuperar un espacio que ha sido clave en la vida comunitaria de los vecinos de Tierra Nueva.

Añadió que con el paso del tiempo el espacio se ha deteriorado y aunque se han organizado para hacer mejoras, la participación vecinal necesita reforzarse.
Él y varios de sus vecinos se han involucrado en el seminario porque quieren ver el parque transformado y que sea un punto de encuentro para las familias del sector.
Resaltó que lo que más valoró del taller fue que se tomara en cuenta la voz de quienes usan el espacio todos los días. Dijo que quienes viven cerca del parque siempre están al pendiente de lo que sucede en el espacio, por lo que le resulta muy importante que la opinión de los vecinos se integre en el diseño del parque.
Reynaldo comentó su deseo de que más personas se sumen, sobre todo, para que el parque se mantenga y se cuide entre todos.
“Ojalá y se lleve a cabo el proyecto como lo diseñamos con sus áreas de ejercicio y sus espacios verdes”, finalizó.