noviembre 25, 2025
Institucional Sociedad

Discuten autoridades y OSC la propuesta de la Ley General de Participación Ciudadana

El proyecto de ley busca regular los instrumentos de democracia participativa; legisladores, autoridades electorales y organizaciones civiles también compartieron experiencias con la aplicación de estas herramientas en sus estados. 

Por Enrique Brambila / YoCiudadano

Ciudad de México.– Legisladores, autoridades electorales y representantes de organizaciones de la sociedad civil del país discutieron la propuesta de la Ley General de Participación Ciudadana y los retos para garantizar su aplicación efectiva en los distintos órdenes de gobierno.

Durante el foro “Hablemos de Democracia Participativa: Diálogos por la Ley General de Participación Ciudadana”, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa mencionó que se trabaja en un proyecto de ley general en materia de participación ciudadana, que se encuentra en la etapa final de su elaboración. El documento busca regular los instrumentos de democracia participativa que garantizan el derecho de las personas a intervenir en los asuntos públicos.

Durante su intervención, Abelamar Chacón Rodríguez, coordinador de la Alianza Nacional RegidorMX, destacó la experiencia en Ciudad Juárez en la implementación de Cabildos abiertos, un mecanismo de participación que, desde 2017, permite que todas las sesiones ordinarias, extraordinarias y comisiones del Ayuntamiento sean públicas y con derecho a participación ciudadana. Chacón señaló que esta experiencia es un referente único en el país y subrayó la importancia de fortalecer estos derechos a nivel nacional.

“Nosotros buscamos fortalecer esto desde alguna disposición general. Y para eso les hemos invitado a todos ustedes, para que nos ayuden a pensar, imaginar cómo debe ser esa ley general de participación, cuáles son los mínimos necesarios para que funcione y dé resultados y no sea simulada en lo local“, comentó.

Abelamar Chacón Rodríguez

Chacón también hizo hincapié en la necesidad de garantizar la elección directa de regidurías, un mecanismo que busca acercar la democracia a nivel municipal.

Queremos trascender de la democracia representativa y avanzar hacia una democracia participativa y cotidiana, donde los ciudadanos puedan imaginar, construir y proponer soluciones a los problemas de nuestras comunidades“, añadió.

El foro incluyó además un panel de diálogo con autoridades electorales, quienes compartieron su experiencia en la implementación de instrumentos de participación ciudadana en sus respectivas entidades. Los participantes coincidieron en que una ley general podría unificar criterios, reconocer experiencias locales exitosas y garantizar que la participación ciudadana no dependa del ánimo de los gobiernos locales.