Como resultado del taller de emprendimiento, dos jóvenes emprendedoras de la generación 28 presentaron sus negocios de repostería y cosmetología, como parte de su proceso formativo.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Tras participar en el taller de emprendimiento, dos jóvenes emprendedoras de la generación 28 del Modelo Desafío presentaron el pasado viernes 19 de septiembre sus proyectos de negocio como resultado del taller de emprendimiento incluido en su proceso formativo.
Kyomi García, coordinadora del programa Generando Oportunidades (GEO) de la asociación civil Desafío, explicó que el objetivo es fortalecer habilidades empresariales en los jóvenes para que desarrollen una idea de negocio o potencialicen algún emprendimiento que ya tengan.
Comentó que el programa tiene una duración de 24 horas y es complementario a la capacitación técnica que estudian dentro del Modelo. Agregó que a la par del taller se ofreció un curso de educación financiera para que fortalecieran el área administrativa de su emprendimiento.

Como resultado del taller de emprendimiento, se presentaron dos proyectos: uno de repostería y otro de cosmetología. Durante el evento las jóvenes emprendedoras expusieron la misión, visión, valores, el análisis de oportunidades y amenazas, así como proyecciones financieras de sus negocios.
Además, recibieron un apoyo económico de 5 mil pesos para iniciar o fortalecer sus emprendimientos.
Kyomi García explicó que durante el taller los jóvenes aprendieron herramientas como el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), elaboraron un modelo canvas, un análisis de mercado y un análisis de sus clientes ideales.
Lluvia Barcenas, coordinadora del Modelo Desafío, destacó que el 80 por ciento de los jóvenes que entran al programa se emplea en la industria maquiladora, el 15 por ciento regresa a la escuela y solo el 5 por ciento emprenda algún negocio, por lo que consideró importante potencializar los emprendimientos de de jóvenes que buscan el autoempleo.
De acuerdo con la coordinadora de GEO, el taller de emprendimiento cumple con uno de los objetivos del Modelo Desafío: el autoempleo, y de brindarles oportunidades de autodesarrollo y empleabilidad, ya que los jóvenes se enfrentan a contextos donde perpetua la violencia y la falta de oportunidades laborales.
Emprendedores fortalecen sus negocios de repostería y estilismo

Diana Miranda Ángeles, de 35 años, es una de las beneficiarias del taller de emprendimiento y acreedora al apoyo de 5 mil pesos. Actualmente estudia la capacitación técnica de contabilidad dentro del Modelo Desafío.
A ella le apasiona el mundo de la belleza y desde hace tres años inició con su negocio Miranda Glow Studio, dedicado a ofrecer servicios de belleza, pestañas, aplicación de uñas, maquillaje, peinados y relleno de labios con ácido hialurónico.
Explicó que el objetivo de estudiar contabilidad en el Modelo Desafío fue para fortalecer el área administrativa de su negocio, ya que su sueño es tener un establecimiento más grande y ofrecer un servicio más completo a sus clientas.
Gracias al taller de emprendimiento y al financiamiento, Miranda ha logrado adquirir equipo nuevo y fortalecer las bases de su negocio en identidad y la creación de un modelo de negocios acorde a sus necesidades y expectativas.
Miranda compartió que su trabajo como maquilladora y estilista ha logrado estar en pasarelas nacionales, en modelos profesionales, incluso, destacó que recientemente sus servicios fueron contratados para la filmación de una película en la ciudad.
Las emprendedoras también enfrentan desafíos, señaló Miranda, en su caso el actualizarse constantemente ha sido su mayor reto, sin embargo, consideró que la disciplina y la constancia han sido clave para seguir impulsando su negocio.
“En el mundo de la belleza todo cambia, productos y tendencias, entonces tienes que estar actualizado para no ofrecer lo mismo, por eso es bueno estos talleres de emprendimiento”, compartió Miranda.

Claudia Alejandra Castañeda, también es parte de la generación 28 del Modelo Desafío. Actualmente, se especializa como Junior Chef en el Instituto Superior de Alta Cocina.
Motivada por su gusto en la repostería y por crear un proyecto que le permitiera autoemplearse, Alejandra logró a través del taller de emprendimiento crear su negocio Cookies & More, en el cual vende galletas, besos de nuez, galletas de avena, flan napolitano, gelatinas, jugos naturales, y variedad de productos hechos por ella misma.
El gusto por la repostería es una herencia familiar, dijo Alejandra, quien desde su casa prepara sus productos y los vende de casa en casa, y a través de redes sociales bajo pedido.
Una característica innovadora en los productos de Alejandra, es que implementó bolsas de papel como envoltura para el cuidado del medio ambiente, además cada bolsa incluye una frase graciosa, motivacional o un consejo del día, con el fin de atraer más clientes.
“De familia ya tengo algunos conocimientos, pero ahora en la escuela he aprendido nuevas recetas, técnicas, incluso el material es el que te da la oportunidades de crear nuevas cosas”, compartió.
Alejandra vende sus productos desde su casa y bajo pedido al número de celular (656) 3203236.




