El congreso busca ofrecer herramientas a personas vinculadas con la educación y primeras infancias para que puedan aplicar las artes como recurso didáctico o de participación.
Por Redacción / Portada: Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Docentes, cuidadores y especialistas en arte y desarrollo infantil participan en el congreso 2025 de Acompañarte, un encuentro que organiza la asociación civil Arte en el Parque que se enfoca en la primera infancia y que busca fortalecer los conocimientos mediante el uso del arte como herramienta educativa y de participación ciudadana.
El congreso, que se celebrará los días 30 y 31 de octubre en las instalaciones de Arte en el Parque en la avenida 20 de Noviembre en la colonia Los Nogales y contempla tres conferencias magistrales:
- Susana Romo presentará “La importancia de las artes escénicas para las niñas y niños en primera infancia”, ponencia que se orienta a destacar cómo el teatro y la expresión escénica contribuyen al desarrollo emocional, cognitivo, social y creativo, además de proporcionar estrategias para aplicarlas en entornos educativos y familiares.
- La segunda conferencia, “La niñez en la participación ciudadana a través de las artes”, estará a cargo de Fernanda Avendaño, quien expondrá el papel del arte de contar historias como herramienta para fortalecer la identidad, autoestima y participación de la niñez en su entorno.
- Finalmente, Nur Slim presentará “Los derechos de la niñez por medio del arte (Animalezas Sonoras)”, conferencia centrada en visibilizar a niñas y niños como ciudadanos activos y en mostrar cómo las actividades artísticas pueden impulsar la expresión, el sentido de pertenencia y el pensamiento crítico desde los primeros años de vida.
Además de las conferencias, el congreso incluye cinco talleres impartidos por distintas especialistas, en los que se abordarán estrategias prácticas para integrar el arte en el desarrollo infantil. Entre ellos se encuentran actividades de pintura y modelado, uso de títeres como herramienta pedagógica para comprender los derechos de la niñez, fundamentos de pedagogía del arte, cuentos como acompañamiento en el desarrollo integral y arteterapia como apoyo en procesos emocionales.





