junio 17, 2024
Gobierno

Autoridad debe reconocer existencia de sobornos para poder combatir la corrupción: OSC

Tras darse a conocer que apenas 6 elementos de Seguridad Vial han sido sancionados por recibir sobornos en los últimos 4 años, el director de Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP), Hernán Ortiz, señaló que el Municipio debe reconocer la corrupción para poder combatirla.

Por Abraham Rubio / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Si las autoridades municipales no reconocen la existencia de sobornos a agentes de la Coordinación de Seguridad Vial, no van a poder combatir el problema de corrupción en la corporación, señaló el director de la organización Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP), Hernán Ortiz Quintana.

En los últimos cuatro años, el gobierno municipal de Juárez ha sancionado solo a seis elementos de dicha dependencia por actos de corrupción de septiembre de 2020 a la fecha, a pesar de que informes de organizaciones de la sociedad civil indican que ha aumentado la incidencia de estos hechos.

 En el mismo periodo, la Policía Municipal registró un total de 19 elementos sancionados por haber estado involucrados en sobornos.

En 4 años, solo 6 agentes de Seguridad Vial fueron sancionados por sobornos

Hernán Ortiz dijo que Seguridad Vial no está haciendo valer el reglamento de tránsito, pues es recurrente ver a automovilistas conduciendo a exceso de velocidad, obstruyendo banquetas o estacionados en doble fila, incluso en parques.

“Si no lo está haciendo valer es por una de dos razones: son incapaces, y estamos pagando sueldos, pagando escoltas, pagando patrullas, motocicletas de gente que no está haciendo su trabajo; o sí son capaces, la única explicación que hay a tantas violaciones al reglamento de tránsito es la corrupción. Solamente han encontrado seis agentes corruptos”, sostuvo.

El director de CIMAP señaló que lo primero que debe haber para combatir el problema de corrupción es voluntad política, debido a que no es posible que persistan los sobornos sin que las cabezas de las instituciones estén enteradas.

“Cuando las cabezas digan ‘la corrupción se acaba’, entonces se podría pensar en algún tipo de proyecto (anticorrupción), pero si se hacen de la vista gorda, si se hacen los que no se enteran, que nunca pasa nada, nunca se va a solucionar (…) si no se reconoce, es pura simulación”, expresó.

Hernán Ortiz señaló que CIMAP se ha vinculado con la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil para promover la participación ciudadana en la incidencia pública, sin embargo, señaló que la autoridad es renuente a aceptar la participación que les indique dónde están los focos rojos y les ayude a reflexionar sobre estos temas.

“Si no seguimos promoviendo la participación ciudadana, lo que sabemos de experiencia es que el problema no se soluciona. Si los dejas solos, no saben, no pueden o no quieren solucionar el problema. Tenemos que acompañarlos, tenemos que marcarles agenda, tenemos que identificarles cuáles son las fallas, los yerros”.