marzo 17, 2025
Gobierno

Auditoría federal detecta gasto sin acreditar por más de 700 millones de pesos en gobierno de Ciudad Juárez

Las irregularidades fueron detectadas por la ASF en el manejo de participaciones federales que fueron transferidas al Municipio de Juárez durante el 2023, el segundo año de la primera gestión de Cruz Pérez Cuéllar.

Por Rocío Gallegos / La Verdad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.— En el ejercicio de fondos federales, el Gobierno Municipal de Juárez mantiene sin acreditar un gasto de 716 millones 954 mil 922 pesos, expone la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el informe de los resultados de la revisión de la cuenta pública 2023 que recién dio a conocer.

El monto del gasto municipal sin solventar corresponde a adquisiciones, arrendamientos y/o servicios, así como a obras públicas ejercidas con recursos económicos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), así como de las participaciones federales transferidas a través del Ramo 28.

Además, la ASF informó sobre la recuperación de 15 millones 076 mil 671 pesos por obra no realizada con recursos federales transferidos al gobierno de Ciudad Juárez en 2023, a través del El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), destinado a  acciones dirigidas a la población en pobreza extrema y a cubrir rezago social.

Las observaciones e irregularidades corresponden al segundo año de la primera gestión de Cruz Pérez Cuéllar en el gobierno municipal (2021-2024).

En su Informe de Resultado de la Fiscalización Superior Cuenta Pública 2023, la Auditoría reportó que en dos de los tres fondos federales analizados el gobierno de Ciudad Juárez “no realizó una gestión eficiente de los recursos de las Participaciones Federales a Municipios 2023”.

Del documento se desprende que en el ejercicio de los recursos del fondo de Participaciones Federales a Municipios, transferidas a través del Ramo 28, es donde se presentan las inconsistencia por un mayor monto.

Por este concepto, el Municipio de Juárez recibió 438 millones 878 mil pesos, que equivalen al 100 por ciento de la muestra fiscalizada por la Auditoría.

De ese monto, el 96. 3 por ciento, es decir 422 millones 823 mil 860 pesos con 60 centavos, se ejercieron sin que se presentara ninguna justificación de ese gasto.

“El municipio infringió la normativa, principalmente en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y obra pública”, expuso la ASF.

Las observaciones determinadas derivaron en la promoción de cuatro solicitudes de aclaración y siete promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, se informó.

El segundo fondo con más recursos sin aclarar fue FORTAMUN, a través del cual el gobierno de Pérez Cuéllar recibió 335 millones 923 mil 800 pesos, se exhibe en el informe de la Auditoría.

Tras la revisión del ejercicio de ese monto se determinó como “monto por aclarar” la cantidad de 294 millones 131 mil 062 pesos con 44 centavos, lo que representó el 87.6 por ciento del monto auditado. Esta situación se señaló  “por la falta de documentación justificativa y comprobatoria de los gastos realizados en materia de adquisiciones, arrendamientos y/o servicios y obras públicas”.

Además, la Auditoría determinó que el Municipio incurrió en inobservancias de la normativa, debido a que se identificó una deficiente revisión de la documentación presentada en los procedimientos de adjudicación, contratación y entrega de las adquisiciones y de la obra pública.

Ante estas irregularidades se generaron dos solicitudes de aclaración, seis promociones de responsabilidad administrativa y un pliego de observaciones, se dio a conocer en el reporte público desde la semana pasada.

Sobre el ejercicio del FAIS, fondo destinado a acciones sociales y obra pública en zonas de alta marginación, la dependencia federal auditora reportó que en el transcurso de la revisión se logró la recuperación de más de 15 millones de pesos por obra no realizada por la administración municipal, monto reintegrado a la Tesorería de la Federación.

En la revisión de uso de los recursos de este fondo, la ASF determinó que el Municipio de Juárez incurrió en inobservancias, ya que se observó que no mantuvo registros presupuestales específicos y por los conceptos y volúmenes de obra pagados no ejecutados, por lo que al momento de su pago no se cumplió el momento contable del devengado y por ello no era procedente su pago.

Sobre estas observaciones e irregularidades que se hicieron públicas, el gobierno de Pérez Cuéllar no se ha pronunciado.

Este contenido es publicado por YoCiudadano con autorización de La Verdad. Da clic aquí para ver el original.