Ciudad Juárez, Chihuahua.- La aprobación en la comisión Revisora de Fraccionamientos y Condominios para el proyecto de condominios La Enramada, de la empresa Construcciones Aryve, en el suroriente de la ciudad, enfrenta la opinión de los regidores. Este jueves el Cabildo votará la aprobación o no del proyecto de la empresa que inició sin permiso de construcción más de una vez, y que falsificó un dictamen de la Junta Municipal de Aguas y Saneamiento por el que se le sigue una denuncia en Fiscalía y otra en el Municipio. La opinión de los regidores, así como de la síndica se dividieron a favor y en contra en la presentación del proyecto en la sesión previa de Cabildo donde lo expuso la directora de Desarrollo Urbano del Municipio, Lilia Méndez Rentería. La iniciativa fue aprobada por la Comisión Revisora de Fraccionamientos por dos votos a favor, de los regidores Carlos Ponce y Alfredo Seáñez, y uno en contra del regidor Enrique Torres. De acuerdo con la directora de Desarrollo Urbano la empresa cumple con todos los requisitos legales.
Así opinaron algunos regidores
Enrique Torres
Para el regidor panista que votó en contra el fraccionamiento genera una dispersión urbana que esta administración se comprometió a combatir. “Está vacío a los lados, incluso la zona de donación para el Municipio está en la nada”. Dijo además que es una zona muy alejada que no tiene la infraestructura ni los servicios necesarios. Y refirió que además será muy costoso para quienes los adquieran porque deben pagar servicios adicionales como la limpieza de áreas comunes y le parece una carga muy pesada ya que los condominios están pensados para personas de escasos recursos. Esto provocaría un abandono de los fraccionamientos, como los que se encuentran solos en esa zona, dijo. Añadió que la empresa cuenta con un historial que se debe tomar en cuenta ya que ha violado la ley en repetidas ocasiones y la única sanción que se le ha aplicado hasta ahora es la multa por construir sin permiso y que, dijo, fue de alrededor de 33 mil pesos. El regidor dijo que espera que se vote de manera consciente sabiendo que no era un asunto de 21 personas que votan sino de una afectación para muchas personas de bajos recursos en caso de ser aprobado.
José Ávila Cuc
“Se empieza con la premisa de que como ya pasó todos los trámites jurídico legales, tiene que pasar, esa es la premisa. Yo lo que digo es que tiene que haber otros puntos de análisis como por ejemplo asuntos sociales que la ley no te lo considera”. ¿El Cabildo tiene la facultad de echar atrás el proyecto? “Nosotros podríamos decir que no, pero nunca ha pasado. No creo que vaya a pasar ahora”. “El problema aquí desde mi punto de vista es que es una empresa reincidente. Segundo que la verdad es que son casas muy pequeñas también. Pero para mí lo más importante es eso, no hay manera de decirle a un empresario que reincide, que le da igual violar la ley o no, finalmente se lo vamos a aprobar”. “Cómo Desarrollo Urbano no detectó que este fraccionador ya había construido casas o llevaba avanzado creo que un 60 por ciento, algo así, de la construcción y cómo un hombre ciudadano empieza a construir una pared y le caen con una multa, cómo lo explicas”.
José Ubaldo Solís
De acuerdo con el regidor José Ubaldo Solís, el proyecto de los tres condominios “sí es factible”, ya que “como lo mencionó la directora de Desarrollo Urbano, sí se cumple con todos los requisitos establecidos por los diferentes entes”. El edil, quien opinó que deben apegarse a derecho cuando se le cuestionó sobre las faltas que ha cometido la empresa constructora Aryve, mencionó que la construcción de un complejo habitacional en régimen de condominio traerá beneficios a la zona del suroriente. “Yo en lo personal veo que en la zona suroriente existen muchos fraccionamientos abiertos y qué es lo que ha pasado con esos fraccionamientos, pues se han vandalizado, se abandonaron casas, hay basura. Este es un prototipo de vivienda de interés social, pero cerrados (en régimen de condominio); yo creo que es un ejercicio que deben realizar los constructores en ese sector una vez que ya sean autorizados para que no se presenten este tipo de colonias que son abandonadas por los mismos pobladores”, dijo. Y es que con el régimen en condominio las viviendas tendrán mayor plusvalía, explicó el regidor cuando se le cuestionó sobre todos los pagos que deberán hacer los habitantes de estos condominios al ser de interés social. “Las personas más organizadas son los trabajadores de maquila o cualquier otra empresa de servicios. Pero son muy ahorrativos son muy cuidadosos siempre y cuando se les dicte este patrón. Hay comités de vecinos en la ciudad que así trabajan. Yo considero que sí es factible. El hecho de que ellos vayan ahorrando aunque sea 10 pesitos para que les sean reparado la caseta de vigilancia al cabo de 10 años, lo van a hacer. No obstante, Solís sí indicó que se debería revisar nuevamente que no existan anomalías para que La Enramada pueda ser aprobado. A pesar de que se abstuvo de mencionar cómo iba a votar este asunto en la próxima sesión de Cabildo, puntualizó que “estoy a favor de que tenemos que cambiar las formas de construcción, sí es cierto que se va a donar un Centro Comunitario, pues sí es factible. Tenemos que cambiar lo que ya venimos haciendo mal y obviamente no estoy a favor de alguna cosa que pudiera estar mal dentro del procedimiento”.
Laura Yanely Rodríguez
Al respecto, la regidora Laura Yanely Rodríguez, mostró inquietud sobre la aprobación de los condominios en una zona donde todavía no parece estar solventado el tema de la falta de instancias educativas. “Me queda claro que el empresario tiene a salvo sus derechos y que es un asunto que nos causa algo de incomodad por varios factores. Uno, porque es en el suroriente, otro porque esta empresa fue la que construyó antes de solicitar los permisos pero me queda claro que sí se le impusieron las sanciones correspondientes y que está abierta la investigación en cuanto a la imputación relativa a la presentación de documentos falsos”, comentó. La regidora externó que el asunto debe tratarse con objetividad y que puede servir como una pauta para revisar la reglamentación “para que no sigan sucediendo este tipo de situaciones”. “Si nos parece muy poca la sanción que se le impuso por incumplir el reglamento en cuanto a construir sin tener licencia, pues hay que aumentar esas sanciones porque se le aplica nada más lo que está en los reglamentos y por otro lado, no hay algo que impida, cuando alguien es reincidente en hacer este tipo de cuestiones, volver a someter a consideración un proyecto”, aclaró.