En las sesiones realizadas los días 4, 5 y 6 de noviembre, las intervenciones ciudadanas fueron para hacer cuestionamientos sobre el presupuesto ejercido, así como propuestas para ejercerlo de mejor manera y mencionaron temas en los que se debería poner mayor atención en 2026.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Durante tres días, autoridades municipales comparecieron ante la ciudadanía en la audiencia pública sobre el anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2026, solicitada por la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez, para cuestionar y conocer las prioridades sociales del Municipio.
Sin embargo, en las sesiones realizadas los días 4, 5 y 6 de noviembre se reveló que aún no existe un anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2026, a pesar de que ese era el objetivo de las audiencias públicas solicitadas.
Ante la falta de esta información, las 27 dependencias e institutos que comparecieron solo compartieron los principales resultados obtenidos con el presupuesto ejercido durante el año en curso.
Algunas dependencias compartieron el posible aumento que pedirán para el presupuesto del 2026 y algunas otras autoridades municipales fueron cuestionadas sobre el poco presupuesto con el que trabajan, como el Instituto Municipal de las Mujeres y el Instituto Municipal de la Juventud, que atienden problemáticas latentes en la ciudad.
En la mayoría de las comparecencias, las intervenciones ciudadanas fueron para hacer cuestionamientos sobre el presupuesto ejercido, así como propuestas para ejercerlo de mejor manera y mencionaron temas en los que se debería poner mayor atención en 2026, como movilidad, accesibilidad universal, atención a parques, salud mental y seguridad.
De acuerdo con el director de Participación Ciudadana, Sebastián Aguilera Brenes, las audiencias públicas realizadas fueron un buen ejercicio de participación ciudadana, que enriquece el quehacer de las dependencias y lo consideró como un primer paso para poder construir una ciudad más participativa.
“Es un ejercicio que nos enriquece a nosotros como funcionarios, el conocimiento de qué debemos ir a atacar, qué rincones de la ciudad falta por atender, que es una ciudad muy grande, lo sabemos, pero nos quedamos con un buen sabor de boca”, expresó el funcionario.
De acuerdo con Aguilera, el objetivo es darle continuidad a las propuestas que se hicieron en las audiencias y continuar el diálogo con los proponentes para ver detalles precisos y llevar a cabo alguna acción.

Al final de la audiencia se firmó un acta con algunos acuerdos generales, como lo marca la Ley de Participación Ciudadana, para posteriormente darle seguimiento.
“Vamos a seguir teniendo algunas reuniones más en lo corto para darle seguimiento a algunos de los planteamientos y sugerencias que se hicieron aquí en la audiencia y con base en eso ver en el siguiente año qué pudiéramos llegar a aplicar”, expresó el director de Participación Ciudadana.
El coordinador de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez, Raúl Zaragoza, consideró que las audiencias fueron un buen ejercicio de diálogo entre la autoridad municipal y la ciudadanía, ya que se expusieron propuestas y comentarios.
En este sentido, señaló la importancia de seguir activando el instrumento de audiencia pública con el fin de que la ciudadanía se acostumbre a dialogar con sus representantes, y que los titulares muestren apertura en escuchar las peticiones.
“Urge que nuestra ciudad deje de construirse para vehículos”: exige ciudadanía en audiencia pública
La integrante de la organización civil Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Diana Solís, consideró que, a pesar de que las direcciones e institutos no presentaron su anteproyecto del Presupuesto de Egresos, fue una oportunidad para que los funcionarios consideren las observaciones ciudadanas y las integren a sus planes y presupuestos.
“Porque si bien no conocemos su presupuesto, si pudieron tomar nota y eso creo que abona para que lo trabajen con mayor apertura”, indicó Solís.
La también consejera ciudadana del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua señaló que hubo una baja participación por parte de las y los regidores del Cabildo, quienes no asistieron a las audiencias, pese a que son 20 regidurías y no se presentaron más que cuatro en diferentes días.

Diana señaló que lo que más llamó su atención durante los tres días de audiencia fue conocer el presupuesto tan elevado con el que trabaja la coordinación de Comunicación Social y Redes Sociales del Municipio, pese a que otras direcciones o Institutos trabajan con menos presupuesto o hay problemáticas en la ciudad que requieren más recursos.
“Lo que yo esperaría de este ejercicio es que al momento ya de trabajar sobre los presupuestos, al momento de ser votados y otorgados en el cabildo, pues se nos invite, y se tome en cuenta lo que se vertió aquí, que se escuche a la ciudadanía”, señaló la consejera ciudadana.
El ciudadano Hernán Ortiz, quien participó activamente en las audiencias públicas, consideró que los datos presentados por las dependencias no coinciden con la realidad que se vive en la ciudad.
Como conclusión de lo discutido en las audiencias y conociendo el gasto en comunicación social, Hernán Ortiz consideró que “las prioridades presupuestales están dirigidas a campañas políticas, no a la calidad de vida”.
Municipio destina más de medio millón al día a comunicación y busca aumento del 10% en presupuesto
Por otro lado, el coordinador de Incidencia en Plan Estratégico de Juárez, Abelamar Chacón, dijo que las audiencias fueron un ejercicio sin precedentes y que debe replicarse en otros espacios, ya que es la primera vez que titulares de las dependencias comparecen ante la ciudadanía en relación con el presupuesto que ejercen.
“Las respuestas en algunos casos no fueron las mejores, hubiéramos esperado mejores respuestas, pero sin duda, yo creo que, con las manifestaciones del público en estas tres audiencias, estoy seguro que los directores de las dependencias están tomando nota y van a tener que empezar a hacer algunos ajustes en sus presupuestos”, expresó Abelamar Chacón.




