Bajo la consigna “Nuestras voces no se apagan, nuestra lucha sigue”,la marcha del Orgullo fue un espacio de festejo, resistencia, exigencia y memoria para recordar al activista y precursor de la marcha, Ignacio Díaz Hinojos, mejor conocido como ‘Nasho’.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Más de 29 mil personas de la comunidad LGBTTTIQ+ tomaron las calles de la Zona Centro el pasado 21 de junio para conmemorar la vigésima primera edición de la Marcha de las Diversidades Afectivo-Sexuales, así como para exigir respeto, justicia e igualdad de derechos, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.
La marcha estuvo dedicada a la memoria del activista Ignacio Díaz Hinojos, mejor conocido como ‘Nasho’, su legado y activismo en la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y por ser uno de los precursores de esta movilización desde hace 20 años.
Bajo la consigna “Nuestras voces no se apagan, nuestra lucha sigue”, la marcha del Orgullo fue un espacio de festejo, resistencia, solidaridad, exigencia y lucha por los derechos humanos.

Fue un día de encuentro y celebración para las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestís, transgénero, transexuales, intersexuales, no binaries, queer y de otras orientaciones e identidades sexualmente diversas y emergentes.
El punto de reunión de la marcha fue entre la avenida 16 de Septiembre y la calle Gregorio M. Solis, en donde comenzaron a llegar decenas de personas desde las 5 de la tarde y que portaban con orgullo los colores de la bandera de la diversidad sexual: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Entre la multitud también ondeaban las banderas lesbica, bisexual y del orgullo trans, además de carteles con consignas y mensajes para exigir respeto y un alto a la violencia contra las personas de la comunidad.
Algunas personas trans y queer lucieron sus atuendos con colores representativos, brillantinas y accesorios como alas, coronas, tacones, vestidos personificados y maquillajes coloridos. Hubo carros alegóricos con globos, música y baile, además hubo interpretaciones de cantantes como Juan Gabriel y Freddy Mercury.

Organizada por el Comité Juárez Diversa, la Marcha de las Diversidades inició con un aplauso y un emotivo mensaje en memoria de Nasho Díaz, a quien agradecieron por su trabajo, sus enseñanzas y experiencia, que dejó como resultado un grupo consolidado que continúa en la lucha.
“Este año se nos adelantó en la marcha Nasho Diaz, dejando tras de sí un grupo unido que gracias a sus enseñanzas y experiencia ha salido avante. Juárez Diversa se consolida como una gran familia de voluntarios quienes han puesto su corazón, visibilidad y resistencia allí en donde las voces no se apagan, donde la lucha continua”, enunciaron al inició de la marcha.
Algunas personas también recordaron a Nasho Díaz portando playeras con la fotografía de él o dedicando mensajes y consignas.
Deborah Álvarez, activista por los derechos de la comunidad trans, comentó que en esta ocasión la marcha tuvo un significado especial porque fue un espacio para recordar a su gran amigo Nasho Díaz, quien también fue un aliado en la lucha por los derechos de las personas trans.

Vicky Ontiveros y su esposa diseñaron playeras blancas en homenaje a Nasho, en las que incluyeron una fotografía de él, sus característicos labios rojos y su frase favorita: ‘Orgullosa hasta el último suspiro’.
“Nasho para nosotras es una persona muy especial en nuestra vida, y aunque él no está físicamente, yo quería traerlo conmigo: yo lo tengo en mi corazón, pero quería traerlo en una playera”, dijo Vicky.
Además, compartió que Nasho fue quien les ayudó con la gestión del amparo para que pudieran casarse legalmente en el estado de Chihuahua, por lo que a partir de ese momento forjaron una amistad.
El contingente de la marcha caminó por la avenida 16 de Septiembre hasta llegar al Monumento a Benito Juárez. Durante su recorrido, las personas bailaron, cantaron, lucieron sus atuendos personalizados, lanzaron consignas como: “No que no, sí que sí, ya volvimos a salir”.

Entre el conjunto de personas, había carteles que anunciaban ‘abrazos de mamá’, como símbolo de amor y empatía. La mayoría de las personas se detenían a recibir el abrazo y continuaban el trayecto.
Al llegar al Monumento a Benito Juárez, el lugar se convirtió en el escenario de la fiesta del orgullo LGBTTTIQ+, en donde todos bailaron y disfrutaron del evento, donde los colores de las banderas hicieron juego con el atardecer de ese día.
Durante el evento de cierre, Mabel Vega y Antonio Nevarez, activistas sociales, dieron lectura a un pronunciamiento políticio para alzar la voz por la comunidad LGBTTTIQ+ y hacer una serie de exigencias a las autoridades, entre las que se destacan: respero e igualdad ciudadana, trabajos dignos y sin discriminación, atención médica y servicios de salud mental con perspectiva de género y diversidades, así como respeto por los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes.

Destacaron la urgencia de tipificar y sancionar los crímenes de odio y exigieron la asignación de un presupuesto para la atención integral de las familias de las víctimas.
Finalmente, también se posicionaron políticamente rechazando el uso de la lucha por los derechos de la comunidad para encubrir violaciones a los derechos humanos en Palestina y la violencia en contra de las personas trans y no binaries en Estados Unidos.