De enero a la fecha, un grupo de 30 estudiantes universitarios forma parte de la generación actual de PERS, un programa que fomenta el liderazgo juvenil y el servicio comunitario.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Treinta jóvenes estudiantes de cuatro universidades participan en el programa Profesionistas Emprendedores con Responsabilidad Social (PERS), impulsado por el Centro Humano de Liderazgo (Cehlíder). A través de esta iniciativa, han colaborado en diversas actividades de servicio comunitario en la zona suroriente de Ciudad Juárez.
Cehlíder informó que PERS es un programa enfocado en la formación comunitaria con temas como responsabilidad social, participación ciudadana, cuidado del medioambiente, gestión comunitaria y desarrollo de proyectos de servicio.
Esta generación, que inició en enero, está integrada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Universidad Tecmilenio, Tecnológico de Juárez y Universidad Tecnológica Paso del Norte.

Desde el inicio del año, los participantes han realizado actividades como la identificación de problemáticas en el suroriente, reforestación y limpieza de parques. También han tomado talleres sobre participación ciudadana y huertos urbanos, y han participado en asambleas comunitarias.
El grupo se reúne semanalmente en el Centro Comunitario de la UACJ en Parajes del Sur, donde se les enseña a trabajar en comunidad y se planifican las acciones que llevan a cabo en distintas colonias.
Al concluir su formación en el programa PERS, los estudiantes desarrollarán campañas y ferias dirigidas a atender diversas problemáticas detectadas durante su trabajo en la zona. Algunas de estas iniciativas incluyen campañas de esterilización y tenencia responsable de mascotas, cuidado del medioambiente y manejo de residuos peligrosos, que se implementarán en colonias como Tierra Nueva, Parajes del Sur y Frida Kahlo.
Valeria Camacho y Marian Flores, estudiantes de la Universidad Tecmilenio, coincidieron en que su participación en PERS ha sido una experiencia gratificante, ya que por primera vez se involucraron activamente en actividades comunitarias.

Ambas destacaron que han fortalecido sus habilidades de liderazgo, trabajo social y sentido de pertenencia hacia su comunidad.
“Se me ha hecho super padre porque nos ponen a hacer cosas que nunca había realizado antes y se siente muy satisfactorio, saber que participaste en una acción comunitaria”, expresó Marian.
Ser parte del programa también les ha brindado una nueva perspectiva de la ciudad, pues aseguran que desconocían muchas de las problemáticas que enfrenta el suroriente de Juárez.