abril 18, 2025
Gobierno

‘Faltan satisfacer pruebas’: difieren audiencia de exalcalde de Chínipas; busca llevar en libertad sentencia por caso Miroslava

“Es necesario aclarar que no se trata de un recurso que nosotros hayamos interpuesto. Solicitamos el diferimiento de manera justificada porque los medios de prueba aún no están satisfechos, porque sin esos medios se pone en riesgo los derechos de las víctimas”, detalló Sara Mendiola, directora de la organización Propuesta Cívica, asesora jurídica del caso.

Por Patricia Mayorga / Raíchali 

Chihuahua – Un Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Chihuahua difirió el pasado jueves 03 de abril la audiencia que el exalcalde de Chínipas, Hugo Amed Schultz Alcaraz, solicitó para valorar el cambio de medida cautelar de prisión preventiva, de manera que le permita llevar el proceso penal en libertad por el homicidio de la periodista Miroslava Breach Velducea.

La organización Propuesta Cívica, asesora jurídica de los hermanos de Miroslava Breach en el caso, pidió más tiempo para la realización de la audiencia, ya que los medios probatorios que solicitó aún no los recopilan en su totalidad y son necesarios para el desarrollo de la audiencia, explicó Sara Mendiola, directora del organismo derechohumanista.

“Es necesario aclarar que no se trata de un recurso que hayamos interpuesto. Solicitamos el diferimiento de manera justificada porque los medios de prueba aún no están satisfechos porque sin esos medios se pone en riesgo los derechos de las víctimas”, detalló Mendiola.

El magistrado Roberto Antonio Alcoverde Martínez firmó el acta de diferimiento y agendó la audiencia para el 6 de mayo.

Hugo Amed Schultz Alcaraz ha insistido en que fue torturado para ser declarado culpable como cómplice del crimen en contra Miroslava Breach, pero no ha logrado demostrarlo. Él fue sentenciado en junio de 2021 a 8 años de prisión, en un juicio abreviado, modalidad que aceptó para recibir una condena menor y él mismo ofreció una disculpa a la familia de la periodista por haber participado en el delito de homicidio en modalidad de partícipe auxiliador.

Lee también: Reconoce exalcalde participación en asesinato de la periodista Miroslava y le dan 8 años de cárcel

El panista reconoció su participación en el asesinato, luego de que entregó información al grupo criminal que ordenó y ejecutó el homicidio. Las partes acordaron realizar un procedimiento abreviado, para no llegar al juicio oral. De acuerdo con la legislación vigente, por aceptar su participación recibió una condena menor.

La Fiscalía Especializada en la Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) generó la audiencia, de acuerdo con un comunicado de que emitió en 2021 la organización Propuesta Cívica, y lograron como reparación integral del daño, la compensación económica y una disculpa pública de viva coz del sentenciado. La Comisión de Atención a Víctimas (CEAV) federal, ha incumplido dicha reparación de daño.

6 años asesinato miroslava breach
Fotografía de archivo

Durante la audiencia en la que le dieron la condena, Shultz aceptó su responsabilidad penal y dio la disculpa pública a las víctimas indirectas. Le fue concedida su petición.

“(…) lamento mucho que cualquier acción de mi parte haya contribuido a su lamentable homicidio. Quiero transmitir este mensaje a la familia de Miroslava en el que reconozco que mi aportación afectó los derechos de Miroslava y lamento las consecuencias que generaron. La ausencia de Miroslava Breach como voz crítica del periodismo sin duda alguna afectó el derecho de la sociedad a la información pública”, dijo Schultz frente a la jueza.

El sentenciado renunció en audiencia a su derecho de presentar recurso de apelación en contra de la sentencia dictada, y conforme al artículo 95 del Código Nacional de Procedimientos Penales todas las partes (fiscalía y asesoría jurídica) renunciaron al derecho de recurrir la sentencia judicial, por lo que quedó firme y el procedimiento pasó a etapa de ejecución de sentencia, de acuerdo con Propuesta Cívica.

El comunicado emitido por Propuesta Cívica sobre la sentencia indicaba: “La pena atiende a que tratándose de un procedimiento abreviado existe el beneficio de reducción de los años de prisión que la ley establece para el delito en cuestión, aunado a que su grado de participación fue como auxiliador de los autores materiales e intelectuales del homicidio, esto a cambio de que el acusado acepte su responsabilidad y participación en los hechos y renuncie a su derecho a un juicio oral y garantice la reparación integral a las víctimas”.

Raíchali preguntó a Sara Mendiola después de la sentencia, sobre el análisis de contexto que se supone debería estar incluido en la condena, es decir, sobre las implicaciones sociales y gremiales que ha tenido el asesinato de Miroslava Breach, y respondió que no hubo desahogo probatorio porque en el procedimiento abreviado basta con la mención de los datos de prueba con los que cuenta la Fiscalía.

“Se hizo mención del análisis de contexto, pero no hay debate probatorio. La juez se cercioró y verificó que los datos de prueba fueran suficientes”, explicó en aquella ocasión.

A 8 años del homicidio, el crimen continúa impune. Aún hay dos presuntos homicidas prófugos, el sistema criminal y político involucrado en su asesinato continúa intacto.

Están prófugos el presunto autor intelectual Crispín Salazar Zamorano (uno de los líderes de Los Salazares que pertenece al cartel de Sinaloa) y Jasiel Vega Vega como autor material. Sin embargo, no hay averiguaciones abiertas contra otras personas, ni políticas ni integrantes del grupo delictivo, cuya participación también ha sido evidenciada.

Sara Mendiona advirtió que falta que las autoridades hagan labores de inteligencia necesarias para que, por lo menos esas dos personas sean llevads a las instancias de justicia para ser juzgados por el homicidio de Miroslava.

Respecto de Hugo Schultz, Mendiola especificó que la audiencia pendiente es para debatir si se autoriza o no la libertad condicional. “No es una libertad anticipada sino un cambio de medida cautelar. Nos vamos a oponer a eso, no es acorde a la justicia por haber sido un autor importante para la planeación y concretización del crimen de Miroslava”, aclaró.

“En un país más mortífero a nivel mundial para la prensa, México está fuera de conflicto bélico pero aún así es donde a más periodistas se asesina y se desaparece. Sería un mensaje muy lamentable que le el juez cambiara la medida cautelar, frente a los altos índices de impunidad que también guarda el homicidio de Miroslava. El índice de impunidad de crímenes contra periodistas está arriba del 98 por ciento. Y sentencias emblemáticas como ésta, pueden perder este valor”.