El informe de Plan Estratégico de Juárez analiza la percepción ciudadana sobre los servicios públicos, la infraestructura y las gestiones más realizadas durante el año.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— La asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ) presentó hoy su Informe de Servicios Públicos 2025, con las calificaciones que las y los juarenses otorgaron en el último año a los servicios de transporte, pavimentación, áreas verdes, señales viales, semaforización, alumbrado público, drenaje, alcantarillado, servicio del agua, al Juárez Bus, energía eléctrica y la recolección de basura.
De acuerdo con el informe, el servicio mejor evaluado por la ciudadanía es la recolección de basura con una calificación de 9.3. Mientras que el servicio peor evaluado fueron las calles y pavimentación con calificación reprobatoria de 5.7.
El informe también incluye una evaluación de satisfacción de los espacios públicos, siendo las bibliotecas las peor evaluadas con 4.9, seguido de los espacios para personas con discapacidad con 5.6, las banquetas con 6.5, los centros comunitarios municipales y las unidades deportivas con 6.8 de calificación.
Además, en esta edición se presentaron cuáles son las gestiones ciudadanas que más acompaña la Red de Vecinos de Juárez, iniciativa de participación ciudadana que impulsa PEJ, entre las que se destacan aquellas para atender problemáticas sobre los servicios públicos municipales, obras públicas, electricidad y el servicio del agua.
Judith Carrillo, coordinadora del sistema de indicadores Así Estamos Juárez, explicó que las calificaciones son resultados de la Encuesta de Percepción y Participación Ciudadana 2024, la cual se realiza anualmente desde el 2011 a través de entrevistas personales con la población mayor de 18 años, mediante selección aleatoria y levantamiento de datos en 57 áreas de los 9 distritos electorales de la ciudad.
La escala de medición para la evaluación de la satisfacción de los servicios públicos contempla calificaciones del 1 al 10, con valores que van desde Muy insatisfecho hasta Muy satisfecho.
Sergio Meza, director de Plan Estratégico de Juárez, comentó que los resultados del informe reflejan el sentir y la percepción de la ciudadanía respecto a la ciudad que habitan. Señaló que hay algunos servicios que históricamente siguen con calificaciones reprobatorias como las calles, las banquetas o los parques.
Por otra parte, también reconoció que, cuando se pone atención en las problemáticas, los servicios públicos mejoran, como lo fue con la recolección de basura, un servicio que en años pasados había sido el peor calificado y actualmente es el mejor.
El director de Plan Estratégico de Juárez también señaló que para revertir las tendencias a la baja en las calificaciones es importante el trabajo que deben realizar las y los regidores del Ayuntamiento.
“Hay una comisión de regidores de servicios públicos, de obras públicas, de desarrollo urbano, ellos son quienes deben de estar viendo que estos indicadores se vayan moviendo, que esto vaya mejorando”, concluyó.