Ciudad Juárez, Chihuahua.— En el Segundo Informe de Gobierno del presidente municipal Armando Cabada Alvídrez, los puntos siete, ocho y diez se refieren a acciones del Sistema Integral de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). A través de una solicitud de información por la plataforma de transparencia y denuncias de la sociedad civil, se constató que al menos uno de los puntos no concluyó y que el sistema todavía trabaja sin presupuesto asignado. Al respecto del punto siete del informe (Instauración del Promupinna), se pidió la Unidad de Transparencia del Municipio detallar las acciones del sistema durante la pasada administración, y el Promupinna se enlistó en los proyectos que aún están en desarrollo. “No existe tampoco el Promupinna, a pesar de que está señalado como un logro en el informe de actividad del presidente municipal. Es una mentira, el Promupinna no existe”, opinó al respecto Blanca Navarrete, directora de Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) y quien renunció a trabajar con el Sipinna municipal por incumplimiento de las autoridades, según denunció. El punto ocho del informe refiere la “Implementación de autoridades de primer contacto de niñas, niños y adolescentes (NNA). Se capacitó a funcionarios para que sean el enlace con Gobiernos Estatal y Federal y así, denunciar y dar seguimiento a casos vulneren los derechos de NNA”. Al respecto SIPINNA contestó que: “Se capacitaron 35 personas de 33 dependencias de la administración pública municipal, con una carga horaria de 15 horas; ahora son cada una de ellas las obligadas a garantizar la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en la administración pública municipal, canalizan a través del SIPINNA a las autoridades competentes en cada caso específico, además de ser los enlaces responsables para crear un sistema de registro de incidencias, atención, y vinculación”. No obstante, Blanca Navarrete dijo en la reunión previa de Cabildo del pasado martes que “el SIPINNA no tiene presupuesto (…) no hay ningún producto entregable del sistema, es decir un manual, el plan de acción”. La derechohumanista señaló que el Sistema no cuenta con personal y que es sólo la Secretaria Ejecutiva quien trabaja en las acciones del mismo. Respecto al Programa para erradicar embarazo infantil y prevenir embarazo adolescente, que es el punto diez del Segundo Informe de Actividades de Armando Cabada, Navarrete opinó que no se pudo llevar a cabo por falta de voluntad política. “No ha sido capaz el sistema de entregar un plan de acción sobre tres temas emergentes en la ciudad, uno de ellos era el de embarazo adolescente”, dijo. Al respecto, el SIPINNA contestó a través de transparencia que se realizaron al menos cuatro estrategias para abordar la problemática: 1. Elaboración de plan de acción inmediato, con el acompañamiento del Sipinna Estatal, se definieron las acciones por parte de las y los integrantes del sistema para abordar el embarazo infantil y adolescente. 2. Elaboración de muestreo en torno al fenómeno del embarazo adolescente, a través de encuesta madres adolescentes. 3. Arranque del programa de atención integral para erradicar el embarazo infantil y prevenir el embarazo adolescente, con la capacitación a 23 personas, entre ellas integrantes del SIPINNA y comunicación social, en torno a perspectiva de género y enfoque de derechos de la infancia y adolescencia, para la creación de campañas de sensibilización con perspectiva de género dirigida al acompañamiento familiar basada en los principios de interés superior de la niñez y de corresponsabilidad de los varones y del entorno social. 4. Consulta de embarazo adolescente con adolescentes del CBTIS 114, recepción de propuestas para el desarrollo a la estrategia. Respecto al presupuesto, la Unidad de Transparencia contestó que: “El Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de Juárez, no tiene asignado un presupuesto, se ordenó la apertura de una cuenta en la dirección de derechos humanos a fin de observar los gastos que genera, para poder presupuestar en base a ello. No obstante lo anterior, SIPINNA Municipal recibe apoyo en especie de distintas dependencias de la Secretaría del Ayuntamiento, las cuales le facilitan recursos materiales para sus eventos, reuniones, juntas, viáticos y cualquier gasto en general que sea necesario para el cumplimiento de sus atribuciones”.
Urge asignar presupuesto a Sistema de protección a menores, señalan
- Autor Marco Antonio López
- 3 minutos de lectura



