Mientras que la defensa de las víctimas señaló que mantener la suspensión del proceso “lanza un mensaje de impunidad”, el comisionado nacional de migración Francisco Garduño Yáñez dijo estar enfocado en la reparación del daño de las víctimas más que en la resolución del Tribunal de Apelación.
Redacción YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Luego de que la semana pasada se presentara una apelación en contra de la suspensión condicional del proceso penal en contra del comisionado nacional de migración Francisco Garduño Yáñez, la defensa de las víctimas del incendio en la estancia migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) ratificó este miércoles la petición ante el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Séptimo Circuito.
La instancia judicial deberá emitir una resolución en los próximos días en la que confirme, modifique o revoque la resolución emitida el pasado 24 de enero por el juez federal, Víctor Hernández Calderón, quién aprobó la suspensión del proceso a cambio de que el funcionario cumpla con una serie de acciones para indemnizar a las víctimas en un plazo de 18 meses.
El abogado de la Fundación para la Justicia, Marcos Zavala Cruz, explicó que se busca que la suspensión condicional otorgada a Garduño Yáñez sea revocada en todos sus términos y se garanticen los derechos de las víctimas.
“Esperamos haber sido lo suficiente claros en nuestros argumentos y que revoquen la determinación que se le otorgó de manera injustificada al titular del Instituto Nacional de Migración, porque, a nuestra consideración, no ha reparado con un solo peso a cada una de las de las 40 víctimas fallecidas y de las 27 personas que fueron gravemente lesionadas”, indicó.
La suspensión condicional del proceso por el delito de ejercicio ilícito del servicio público establece seis acciones que debe cumplir Garduño Yáñez, entre las cuales destaca ofrecer una disculpa pública a las víctimas, concluir con la entregar de las compensaciones económicas del gobierno a las víctimas y supervisar las estancias migratorias una vez cada tres meses.
Zavala Cruz señaló que la falta de cumplimiento en la reparación del daño a las víctimas del incendio de la estancia migratoria del INM “lanza un mensaje de impunidad, de que cualquier funcionario público que cometa un delito, no pague las consecuencias”.
“Se tienen que pagar las consecuencias para que los hechos atroces ocurridos el 27 de marzo en la estancia provisional de Ciudad Juárez, que era una estancia pública del Instituto Nacional de Migración, jamás se vuelvan a repetir”, enfatizó.
No he sido omiso: Garduño
Tras la audiencia en el Tribunal Colegiado de Apelación, el comisionado nacional de migración, Francisco Garduño Yáñez, señaló a medios de comunicación que “no es cierto” que haya sido omiso con las obligaciones impuestas como parte de la suspensión condicional.
“Nosotros le informamos al juez antes de 30 días que estábamos nosotros ya en condiciones de pedir la disculpa, que nos indicara cómo, cuándo y dónde”, indicó.
Además, aseguró que a todas las personas reconocidas como víctimas se les ha indemnizado y garantizado todos los pagos, salvo el de dos personas que están presas: “ya se les pagó, pero no están los fondos suficientes: el problema de ahí ha sido el abogado que quiere que cobren los cheques, pues para que le paguen”.
Con respecto a la resolución del Tribunal Colegiado de Apelación – integrado por Octavio Pineda Toribio, Emiliano López Pedraza y Gabriel Alejandro Castillo Sabanero–, dijo estar enfocado en la reparación del daño a las víctimas más que en la resolución, que podría confirmar, modificar o revocar en los próximos tres días la decisión del pasado 24 de enero.
“No me preocupa eso (la revocación de la suspensión del juicio), me preocupa la justicia para las víctimas directas e indirectas. Eso ha sido mi objetivo principal desde el penoso incidente”, agregó Garduño Yáñez tras salir de la audiencia.
A finales de marzo, el comisionado anunció que el próximo 16 de abril ofrecerá una disculpa pública en Ciudad Juárez, Chihuahua, a las familias de las víctimas que fallecieron en el incendio de la estación migratoria hace dos años.