julio 4, 2025

Transporte público, calles y cajeros, donde las mujeres se sienten más inseguras: Encuesta

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El transporte público y las calles son los lugares en los que las mujeres de Juárez se sienten más inseguras: 7 de cada 10 juarenses se sintieron expuestas a algún riesgo en estos espacios públicos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Los estudios de violencia de género en la ciudad confirman lo que la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer, y aseguran que esto ocurre debido a que son lugares en los que las mujeres frecuentemente son víctimas de acoso sexual callejero. La ENSU reportó que durante el segundo trimestre del año la percepción de inseguridad de las juarenses en el transporte público fue de 76.7 por ciento, en las calles que habitualmente transitan del 72.8 por ciento y en los cajeros automáticos en la vía pública fue del 71.6 ciento.

Fuente: ENSU
Si bien los hombres y las mujeres coinciden en sentirse más inseguros en estos tres espacios públicos, el orden es diferente. Los hombres consideran más inseguros los cajeros automáticos en la vía pública(67.8%), luego el transporte público (66.5%) y las calles que transita (65%). Alejandra Rodríguez Matamoros, encargada de Comunicación en el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), informó que recientemente la dependencia realizó una investigación sobre el acoso sexual callejero en Juárez, específicamente en el Centro. En esta se encontró que la Plaza de Armas, frente a la Catedral, y el Monumento a Benito Juárez (donde confluyen distintas rutas del transporte público) son los lugares en donde hallaron mayor incidencia de este tipo de agresiones contra las mujeres. “Mientras que la percepción de inseguridad por parte de las trabajadoras de la zona centro, viene de su permanencia en el espacio debido a su jornada laboral, en el caso de niñas y estudiantes de preparatoria esta se relaciona con el tránsito por el espacio: cuando utilizan el transporte público o cuando van camino a la escuela. Aunque niñas y jóvenes transitan por el centro para ir a la escuela o regresar a sus casas, lo hacen en distintas condiciones pues las jóvenes se mueven de manera más autónoma y en sus autos”, asegura el informe ‘Acoso sexual callejero en el centro histórico de Ciudad Juárez: percepciones, manifestaciones, distribución geográfica y aproximaciones’. Rodríguez Matamoros señaló que parte de estos contrastes en la percepción de inseguridad en los espacios públicos tienen que ver con el acoso sexual del que son víctimas cotidianamente: “el 97% de los agresores son hombres”.