Con la salida de la cárcel de Rodolfo C. de la T, solo quedan en prisión cuatro de los once acusados por esta tragedia ocurrida por el incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez; se trata del un guardia de seguridad privada, así como los dos migrantes de Venezuela, y una agente migratoria.
Por Rocío Gallegos / La Verdad Juárez
Con el pago de una garantía económica de un millón de pesos y el uso de un brazalete, Rodolfo C. de la T, uno de los funcionarios acusados del incendio en la estancia migratoria donde murieron 40 migrantes, dejó la cárcel este sábado por lo que que ahora seguirá su proceso penal en libertad; en tanto que a Carlos Eduardo C.R., el migrante que pasó de sobreviviente a imputado en esta tragedia, se le negó el cambio de medida cautelar para dejar la prisión.
En audiencias judiciales separadas, aunque ambas encabezadas por la jueza federal Edges Haydee De Santiago Wong, a Rodolfo C. de la T., agente del Instituto Nacional de Migración (INM) al momento de la tragedia, se le colocó un brazalete electrónico que le permitió dejar la prisión la noche de este 13 de septiembre, mientras que a Carlos Eduardo se le rechazó su petición para seguir su proceso en libertad.
Rodolfo estaba preso desde el 30 de marzo del 2023, enfrenta un proceso penal por los delitos de homicidio y lesiones en la modalidad de comisión por omisión, es decir, por presuntamente no cumplir como garantes o responsables de la seguridad de quienes se encontraban en la estación migratoria el 27 de marzo del 2023.
Logró seguir el proceso en libertad en su segundo intento. El pasado 5 de abril, el juez Chávez Montes le negó al imputado el cambio de medida cautelar y determinó mantener la prisión preventiva oficiosa que se le impuso hace más de dos años, por lo que su defensa impugnó esa resolución el 22 de abril del 2025 y un Tribunal Colegiado ordenó al juez Chávez Montes que abriera otra audiencia para que las partes debatieran. Esto ocurrió este 31 de julio, donde se le impuso la obligatoriedad de usar un brazalete y al pago de una fianza de 1.5 millones de pesos.
De acuerdo con la abogada María del Socorro Chávez Velázquez, integrante de su equipo de defensa, se logró bajar el monto de la fianza a un millón de pesos.
Carlos Eduardon, un migrante venezolano que buscaba llegar a Estados Unidos, fue detenido el 1 de junio de 2023, acusado por la muerte de 40 migrantes. Un mes antes de su arresto, estuvo en coma por las lesiones que le dejó el incendio que se registró en la estación migratoria del INM en Ciudad Juárez.
El siniestro ocurrió la noche del 27 de marzo del 2023. En ese hecho 40 hombres murieron encerrados asfixiados por el humo, otros 27 resultaron con lesiones de por vida y 15 mujeres sobrevivieron con estrés postraumático al incidente mientras estaban bajo el resguardo de las autoridades de Migración.
Con la salida de la cárcel de Rodolfo C. de la T, solo quedan en prisión cuatro de los once acusados por esta tragedia, se trata del guardia de seguridad privada, Alan Omar P.V. así como los dos migrantes de Venezuela, Jeison D. C.R., y Carlos Eduardo C.R, y la agente migratoria Gloria Liliana R.G.
Esta última funcionaria del INM también buscó seguir su proceso en libertad, pero el pasado 25 de julio, un juez federal le negó la suspensión de la prisión preventiva, aunque le acotó a marzo su estancia en la prisión. Ella también está acusada por , acusados por los delitos de homicidio y lesiones en la modalidad de comisión por omisión, y por no haber auxiliado a las víctimas que estaban encerradas bajo llave.
El 13 de abril del 2024 salió de prisión Eduardo A.M., él se desempeñaba como jefe de Recursos Materiales del Instituto, otros funcionarios del INM que también siguen su proceso en libertad son Daniel G.Y., quien al momento de ese hecho era el representante local Noroeste del INM; Juan Carlos M.C., quien se encargaba de la protección de migrantes como coordinador del Grupo Beta y el contralmirante Salvador G.G., quien al momento de l incendio se desempeñaba como jefe de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Chihuahua.
De los once imputados también está Francisco Garduño Yánez, quien estaba como comisionado del instituto. Él logró la suspensión condicional del proceso en su contra, a cambio de pedir una disculpa pública a las víctimas y concluir con la entrega de las compensaciones económicas del gobierno a las víctimas, entre otras medidas que no pueden llevar a cabo porque desde mayo dejó su cargo.
Otro de los funcionarios, Antonio Molina Díaz, también logró enfrentar el proceso en libertad acusado de ejercicio indebido de servicio público, pero presuntamente está evadido desde mayo del 2023.




