Ciudad Juárez, Chihuahua.— Este domingo 1 de agosto se llevará a cabo a nivel nacional la primera consulta ciudadana en la que se le preguntará a la ciudadanía si está de acuerdo o no con que se emprenda un proceso para esclarecer las decisiones tomadas en años pasados por los actores políticos y así garantizar a las víctimas el acceso a la justicia. Las personas que cuenten con su credencial para votar vigente (plásticos con fecha de vencimiento en 2019 o 2020 son aceptados) podrán acudir de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde a emitir su voto. En el portal ‘Ubica tu mesa, Consulta Popular 2021’ del Instituto Nacional Electoral (INE) la población deberá consultar la casilla más cercana a su dirección y a la que tendrá que acudir para votar. Como se realizó en las elecciones nacionales pasadas, en las casillas se respetarán todas las medidas de higiene y prevención por lo que las personas deberán acudir obligatoriamente con cubrebocas, aplicarse gel sanitizante antes de entrar y al salir de la casilla y respetar la sana distancia. El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) agregó que personal encargado sanitizará de manera constante las superficies y recomendó a la ciudadanía llevar su propia pluma para emitir su voto. ¿Cuál es la pregunta que deberá responder la ciudadanía? Contrario a lo que se piensa, esta consulta popular —cuyo funcionamiento se encuentra establecido en la Ley Federal de Consulta Popular publicada el 14 de marzo del 2014— no servirá para enviar a juicio a los últimos cinco expresidentes del país, Carlos Salinas de Gortari (PRI), Ernesto Zedillo (PRI), Vicente Fox (PAN), Felipe Calderón (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI). En septiembre del año pasado el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, había propuesto que la pregunta de la consulta popular incluyera los nombres de los cinco expresidentes, sin embargo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la modificó. El INE informó que la pregunta validada por la SCJN y que aparecerá en la boleta es la siguiente:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
La población únicamente tendrá la opción de marca “sí” o “no” en la boleta. ¿Cuántas personas deben participar para que los resultados sean vinculantes? De acuerdo con el artículo 64 de la Ley Federal de Consulta Pública se debe registrar una participación del 40 por ciento de la Lista Nominal para que los resultados sean vinculantes, es decir que deberán salir a votar 37 millones de personas en todo el país. En caso de que la mayoría de votos sean por el “sí” las acciones para la creación de comisiones de la verdad que investiguen y analicen los años pasados en los que se cometieron crímenes de lesa humanidad deberían comenzar con el objetivo de que las víctimas tengan acceso a la justicia, a la verdad, a la reparación del daño y la seguridad de no repetición.