Ciudad Juárez, Chihuahua.— El gobernador Javier Corral Jurado aseguró hoy, en el segundo fin de semana de ‘súper cierre’ en la entidad, que la medida tiene la finalidad de evita el semáforo rojo y volver al amarillo tentativamente en junio.
“El súper cierre lo hemos determinado con todo y la molestia que sabemos que esto significa para evitar el rojo y les puedo anticipar que por los datos preliminares que tenemos, estamos logrando que Chihuahua pueda mantenerse en semáforo naranja todo este mes de mayo y muy probablemente en junio y julio regresar al amarillo”, dijo hoy Corral.
Corral enfatizó que se trata de una medida de prevención más que de contención y dijo que es necesario que las y los candidatos que se encuentran en campaña atiendas las restricciones sanitarias. “Si las campañas no se solidarizan con la sociedad chihuahuense, lo que vamos a hacer es generar un aumento y una mayor velocidad en el contagio”, advirtió. Corral adelantó que durante los comicios se tomarán medidas como la sanitización de los planteles escolares en los que se encontrarán 3 mil 501 casillas de las 5 mil que se instalarán en todo el estado. El ‘súper cierre’ implementado durante este y el pasado fin de semana que contempla el cierre de centros comerciales, tiendas departamentales, supermercados y bodegas, fue publicado el pasado viernes 23 de abril en el Periódico Oficial del Estado, por consenso de los miembros del Consejo Estatal de Salud. Asimismo, con el entrada en vigor del semáforo epidemiológico naranja, desde las seis de la tarde de ayer comenzó la ‘Ley Seca’ que prohibe a los establecimientos la venta de alcohol en envase cerrado hasta las 9:00 horas del próximo lunes. Las actividades y establecimientos que sí podrán operar durante el ‘súper cierre’ son los siguientes: 1.- Salud, todos los servicios hospitalarios y equipos médicos, privados o públicos. 2.- Clínicas, laboratorios, rayos X, veterinarias y farmacias que operen en local independiente; permanecerán cerradas las que operan dentro de centros comerciales cerrados, tiendas departamentales, supermercados y bodegas. 3.- Abarrotes, carnicerías, cremerías, panaderías, tortillerías y tiendas de conveniencia con menos de 300 metros cuadrados de área comercial; permanecerán cerradas al público las que operan en tiendas departamentales, supermercados y bodegas; deberán dar aviso a los clientes media hora antes del cierre. 4.- Producción, procesos y empaque de alimentos de la canasta básica y perecederos. 5.- Servicios de seguridad, públicos y privados, procuración e impartición de justicia. 6.- Equipos de auxilio y protección civil. 7.- Servicios básicos de generación y suministro de energía, agua y telecomunicaciones -solo conexión y mantenimiento de las redes de telecomunicación-, públicos y privados. 8.- Servicio postal, paquetería y mensajería. 9.- Ajustadores de compañías aseguradoras. 10.- Restaurantes y restaurantes-bar: únicamente con servicio a domicilio, así como servicios de plataformas digitales que transiten para este fin; fuera de estos casos, no se permite recolección de pedidos en el establecimiento o los pedidos para llevar. 11.- Hoteles, sin actividad en áreas comunes. 12.- Gasolineras y gaseras. 13.- Servicios funerarios. 14.- Obra pública. 15.- Aeropuertos, servicio ferroviario, carreteras y terminales de autobuses; 16.- Transporte, incluido Transporte Público y Especial. 17.- Minería. 18.- Servicios Públicos Municipales; 19.- Actividades deportivas al aire libre que no impliquen competencia entre equipos, no sean de contacto y en las que se permita en todo momento la sana distancia. Específicamente, por lo que respecta al evento de ciclismo clasificatorio a los Nacionales CONADE 2021, modalidad de montaña, del 23 al 25 de abril de 2021, podrá desarrollarse sin público y cumpliendo en todo momento con las medidas sanitarias de seguridad y prevención. 20.- Industria.