julio 7, 2025

Sin notificarlo, regidores rechazan iniciativa ciudadana

Ciudad Juárez.— El pasado 30 de septiembre, la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez presentó, conforme al Reglamento Interior del H. Ayuntamiento (RIHA), una iniciativa ciudadana a la Secretaría del Ayuntamiento que proponía la creación de un fondo municipal de fomento a las actividades de las organizaciones civiles locales. Fue hasta el 10 de octubre que la Secretaría del Ayuntamiento informó mediante oficio a la Asamblea de Organizaciones que su iniciativa había sido radicada bajo el expediente número IC-03/2019, y que al cumplir con todos los requisitos establecidos se turnaría a las Comisiones de Hacienda, Gobernación y Desarrollo Social para su discusión y dictaminación. No obstante, la coordinadora de la Asamblea de Organizaciones, Marisa Colmenero Guadián, señaló que nunca se le notificó la fecha ni horario de la comisión edilicia en la que se iba a discutir dicha iniciativa ciudadana. El 24 del mismo mes se llevó a cabo la reunión de Comisión de Gobernación en conjunto con la de Seguridad Pública; el orden del día de la reunión, que se publica con 24 horas de anterioridad a la junta, no contenía la información necesaria para saber que ese día se trataría la iniciativa ciudadana de la Asamblea de Organizaciones.

Orden del día de la reunión de Comisiones conjuntas del 24 de octubre.

“Me enteré que ese día se discutió el tema de la iniciativa ciudadana porque las compañeras de contraloría social de Plan Estratégico de Juárez acudieron a la reunión de comisión. Si ellas no hubieran ido, yo no me entero que se discutió, ni de la resolución”, comentó Colmenero Guadián.

Dentro de la Comisión de Gobernación, integrada por el regidor José Ubaldo Solís, la regidora Laura Yanely Rodríguez Mireles y el regidor Alfredo Seáñez Nájera, se rechazó la iniciativa ciudadana, acción que tampoco fue notificada a la Asamblea de Organizaciones. A pesar de que Colmenero Guadián revisaba constantemente las convocatorias para las reuniones de las comisiones de Gobernación, Hacienda y Desarrollo Social con el fin de encontrar alguna en la que se fuera a tratar el asunto de la iniciativa ciudadana, explicó que los órdenes del día no tienen la información adecuada para saberlo.

“Definitivamente las convocatorias deberían contener información más precisa de los temas a abordar porque la forma en la que lo hacen impide a la ciudadanía saber de qué se hablará. Aunque también depende de los coordinadores de cada comisión, porque existen algunos que sí ponen un poco más de información pero esto no puede ser discrecional. He aquí la importancia de que se reglamente al respecto”, dijo.

Para la coordinadora de la Asamblea de Organizaciones también es necesario que Secretaría del Ayuntamiento notifique a quienes presentan iniciativas ciudadanas sobre la etapa en la que se encuentra el proceso.

“En la iniciativa ciudadana debes poner un contacto y un domicilio, ellos tienen forma de contactarse y no lo hacen. Mientras se mantenga de esa manera, la apertura de las comisiones sigue siendo una simulación, eso demuestra que no hay voluntad para que la gente participe. El que los coordinadores únicamente hagan el orden del día por obligación sin especificar que se tratará, habla de la voluntad del coordinador para que haya o no haya participación ciudadana”, puntualizó.

Hasta el momento, la Asamblea de Organizaciones desconoce si la iniciativa ciudadana ha sido discutida en las comisiones de Hacienda y de Desarrollo Social.