Según el Informe Así Estamos Juárez 2025, zonas como Anapra y los Kilómetros siguen rezagadas, mientras que distritos más antiguos o céntricos presentan mejores condiciones de servicios públicos.
Por Enrique Brambila / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– La calidad de los servicios públicos en Ciudad Juárez varía de forma significativa entre distintas zonas de la ciudad, revela el capítulo del informe Así Estamos Juárez 2025 de Plan Estratégico de Juárez.
De acuerdo con el análisis, mientras que distritos como el 5, que abarca zonas más consolidadas y céntricas, presentan mejores condiciones, otras áreas como el Distrito 2 continúan con las calificaciones más bajas.
“El Distrito 2 siempre ha sido históricamente el distrito con las más bajas calificaciones, que abarca todo lo que es Anapra y los Kilómetros. Eso tiene mucho que ver pues con la topografía de esas zonas. Para allá es mucho más caro llevar pavimentación, agua, drenaje y, entonces, las autoridades rezagan o aplazan llevar los servicios a la zona”, explicó Judith Carrillo, encargada de indicadores de ciudad en el Plan Estratégico de Juárez.
Mientras tanto, en distritos de alta densidad poblacional como el 8, 9 y 10 —ubicados en el suroriente de la ciudad— también se registran graves carencias en servicios, a pesar de ser las zonas con mayor crecimiento habitacional. Según Carrillo, esto obedece a una expansión urbana descontrolada sin una adecuada planificación de la infraestructura necesaria.
“Se siguen permitiendo desarrollos de vivienda sin contar con análisis de carga que anticipan la demanda futura de agua, electricidad y otros servicios. Las autoridades han sido omisas y permisivas, y quienes terminan pagando las consecuencias son las personas que viven ahí”, señaló.
Percepción y realidad: el contraste
En el informe se observa que servicios públicos como la recolección de basura han mejorado considerablemente su calificación. Sin embargo, Carrillo advierte que este tipo de indicadores responden más a la percepción de mejora que a una evaluación objetiva de la calidad.
“Como se trata de una encuesta de percepción, las personas califican mejor cuando sienten que algo ha mejorado, aunque no necesariamente sea el nivel de calidad óptimo que deberíamos tener por derecho”, comentó.
Por su parte, Abelamar Chacón Rodríguez, coordinador del área de Contraloría Social del Plan Estratégico de Juárez, aseguró que la falta de consolidación se encuentra en la falta de profesionalización y continuidad en el servicio público.
“Lo podemos ver en todas las esferas, pero para el caso de los servicios públicos municipales, vemos que cada tres años se cambia de Gobierno y toda la administración. Llega un nuevo director de servicios públicos, y luego el director trae a sus otros directores y coordinadores ”, comentó.
El informe completo se puede revisar en línea a través de este enlace.