mayo 18, 2025

Se manifiestan frente a El Diario; publicación vulneró a la víctima, a la investigación y a la opinión pública

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Esta tarde una decena de personas se manifestó frente a las instalaciones del periódico El Diario de Juárez en contra del contenido de la columna de opinión titulada “El inocente perreo con final trágico” y de una nota informativa publicada ayer en la que dan a conocer datos de una investigación por violación. Los manifestantes acusaron al medio de comunicación de filtrar información de la carpeta de investigación, de culpar a la víctima y de justificar a los acusados de violación.

“Denunciamos públicamente que El Diario de Ciudad Juárez reveló datos importantes de la carpeta de investigación del caso de nuestra compañera universitaria, lo que entorpece y dificulta el debido proceso para la obtención de justicia. La línea editorial a cargo de Manuel Aguirre y del propietario Osvaldo Rodríguez, que son quienes sin criterio de ética profesional revictimizan exponiendo a las víctimas públicamente y además protegen a los culpables”. En una ciudad en donde encabezamos los índices de violencia sexual a las mujeres en el país estos medios de comunicación promueven el discurso hegemónico de violencia a las mujeres y nuestros cuerpos. Queremos exhortar a los medios de comunicación que no reproduzcan estos discursos de odio. Reconocemos que existen medios que realizan su trabajo de forma eficiente sin embargo tenemos que salir a las calles a denunciar que medios como El Diario de Juárez perpetúan la violencia y asesinato de las mujeres en esta frontera”, leyó el pronunciamiento la vocera de la organización Hijas de su Maquilera Madre en conjunto con el colectivo UniUnida.

No estás sola compañera y nosotros exigiremos justicia en tu nombre”, dijo una de las manifestantes afuera de las instalaciones de El Diario de Juárez.

Manifestantes al exterior de El Diario de Juárez / Foto: Yubia Ramos
El Diario de Juárez, a través de su columna de opinión escribió que el caso en el que se acusa a cuatro maestros de violar a otra docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se trata de “un infortunio que les cambió radicalmente la en una noche de alcohol”. En el texto de opinión, El Diario lamenta que “la Universidad y la comunidad ha perdido cuatro académicos de excelencia”, a los que en todo momento se refiere como “doctores”. Además de que contextualiza un acto de violación en un marco en el que los involucrados: “bebieron alcohol por horas. (Y) Hubo baile caliente o perreo”. Y aseguró que el acto de violación tumultuaria se trató de una falta de prudencia: “ni siquiera la justicia compensará a la sociedad el daño irreparable por vidas promisorias truncas en instantes de falta de prudencia… de cordura”. Para Lydia Cordero, directora de la organización Casa Esther Chávez Cano, de apoyo a mujeres víctimas de violencia, se trata de un hecho lamentable que vulnera a la víctima y obstruye la investigación de la carpeta. La especialista en el tema de violencia contra las mujeres opinó que el contenido publicado, tanto en la nota como en la columna de opinión, repercute fuertemente en cuatro etapas:

  • Primero, porque obstaculiza la justicia y el debido proceso.
  • Segundo, porque vulnera la integridad física y moral de la víctima.
  • Tercero, porque genera una reproducción de un discurso misógino en la opinión pública.
  • Cuarto, porque la filtración de esta información genera desconfianza de realizar denuncias a las autoridades.

“No sabemos cómo El Diario obtuvo información que nos está detallando cosas que sólo están en la carpeta de investigación. Nos preocupan esas filtraciones que ponen en alta vulnerabilidad a las víctimas en su seguridad y su integridad, pero también en el proceso jurídico”. Cordero dijo que es lamentable y cobarde la emisión de una opinión misógina que incita a la violencia publicada desde el anonimato. Por su parte, la directora de Programa Compañeros, María Elena Ramos Rodríguez, calificó la postura del columna de El Diario como “cargada de misoginia“ y reclamó la falta de perspectiva de género en sus publicaciones. Asimismo, cuestionó el impacto que esta información podría tener en el ánimo de denuncia de las mujeres víctimas de violencia. “¿Cuál será la reacción de otras mujeres que vivan eso? Si yo voy y pongo la denuncia, se hará publica la situación y van a opinar todos sobre mi situación, sobre lo muy doloroso que a mí me tocó vivir. Es una situación muy complicada. No se vale que por vender periódicos se haga ese tipo de cosas”, opinó.