Según los datos del Informe Así Estamos Juárez 2025, la ciudad alcanzó un millón 620 mil 713 habitantes, de los que al menos el 30 por ciento son migrantes de otras partes de la República Mexicana.
Por Enrique Brambila / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Los flujos migratorios actuales, ocasionados principalmente por las políticas disuasivas y restrictivas de Estados Unidos, se están convirtiendo a Ciudad Juárez como un destino para que personas en situación de movilidad puedan establecerse, afirmó María Inés Barrios de la O, demógrafa y académica.
De acuerdo con el especialista, aunque establecerse en la frontera no fuera el objetivo original para una parte de las personas en movilidad humana, se está convirtiendo en una opción para algunas de ellas , pues las solicitudes de estancia han aumentado en los últimos años. Esto a su vez puede traer crecimiento social y otros cambios a nivel demográfico, explicó.
Barrios de la O también señaló que aproximadamente el 30 por ciento de la población de Juárez son migrantes de otras partes de la República, que no siempre llegaban aquí con la intención de migrar a Estados Unidos.
En el caso de migrantes de regiones de Centro y Sudamérica, los motivos pueden abarcar desde lo medioambiental, lo sociopolítico y las solicitudes de asilo; Sin embargo, actualmente los mecanismos de Estados Unidos complican cada vez más el proceso, por lo que Juárez puede convertirse en una opción, especialmente cuando se incluyen sus condiciones históricas de actividad económica.
Actualmente, y de acuerdo con el Informe Así Estamos Juárez 2025 , la población juarense alcanzó el millón 620 mil 713 habitantes, con una proporción casi equitativa entre hombres y mujeres (50.05 y 49.95 por ciento). En el caso de población extranjera, en 2024 se contabilizaron 865 habitantes, una disminución con respecto a 2021, cuando la cifra total era de mil 531 personas.
Personas en Juárez según su estatus migratorio
De acuerdo con los datos del informe, la población extranjera en Juárez según su estatus migratorio se divide en:
Razones humanitarias: 67 casos. Venezuela es el país con más casos (17), seguido de Ecuador (12), El Salvador (10) y Colombia (10).
Residencia temporal: 600 casos. China encabeza la lista (133), después siguen Estados Unidos (62) y Cuba (43).
Residencia permanente: 198 casos. El grupo más grande proviene de Cuba (40), luego siguen Estados Unidos (27) y Venezuela (23).