El próximo 8 de noviembre, el proyecto ciudadano Ecología Con-Ciencia llevará a cabo su segunda campaña ambiental en las Dunas de Samalayuca, donde se impartirán talleres de educación ambiental, una jornada de limpieza y un recorrido de turismo regenerativo.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– El proyecto ciudadano Ecología Con-Ciencia llevará a cabo el próximo 8 de noviembre la segunda campaña ambiental ‘Somos el Desierto’ en el Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca.
Bajo el lema “¿cómo vamos a presentar a Chihuahua ante el mundo?”, la campaña busca rescatar las Dunas de Samalayuca a través de actividades de educación ambiental, con el fin de mitigar el impacto que generan las visitas turísticas en el área natural protegida.
La campaña se llevará a cabo desde las 8:00 de la mañana y contará con diversas actividades como una jornada de saneamiento, talleres de educación ambiental y un recorrido guiado por las dunas para destacar la importancia de conservar las especies de flora y fauna de la región.
Los asistentes podrán participar en una experiencia de turismo regenerativo, un enfoque que busca minimizar el impacto negativo de las actividades turísticas en las dunas y mejorar el entorno natural.
Además, se impartirán pláticas sobre biodiversidad y sobre la identidad de la Sierra de Samalayuca.
De acuerdo con Roberta Ortega, líder de la organización de Ecología Con-Ciencia, la campaña busca contribuir a la formación de ciudadanos conscientes del entorno natural y de promover la sostenibilidad de las actividades de turismo, sin dejar de lado la importancia de preservar el patrimonio natural y cultural de los Médanos de Samalayuca.
“Queremos mostrar lo que tenemos en Chihuahua con el compromiso de proteger estos espacios y que cada visitante nos ayude a dejar mejor el lugar”, compartió.
Roberta Ortega enfatizó en que Samalayuca tiene una gran relevancia a nivel nacional e internacional, ya que su desierto es reconocido como uno de los más diversos por su flora y fauna.
Ortega informó que durante la primera campaña que se realizó el pasado 26 de abril, se restauraron 2.5 hectáreas, se recolectó más de 64 kilogramos de basura, se benefició a los habitantes de los ejidos y a los usuarios de las Dunas.
En esta segunda campaña participarán instituciones de gobierno, integrantes de la sociedad civil y del sector empresarial como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Turismo Zona Norte, el Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, la Dirección de Ecología del Municipio, la Fundación Index Chihuahua, la empresa recicladora SILICE, Grupo Cementos de Chihuahua y la empresa EATON.




