mayo 2, 2025

Realizan colecta de productos de gestión menstrual

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Mediante una colecta llamada ‘Menstruación digna para todas’, Lluvia Sandate y Vanessa Fernández, buscan hacer donaciones de productos de gestión menstrual a mujeres y personas menstruantes que se encuentran en situación de calle, albergues, orfanatos o que no tengan los recursos para comprarlos. Lluvia y Vanessa crearon una publicación en Facebook para invitar a la comunidad a donar toallas sanitarias, tampones, toallas húmedas y en caso de ser posible, copas menstruales. Las personas que deseen hacer una donación deberán comunicarse con ellas a través de sus cuentas personales de Facebook para acordar un punto de entrega. Sobre la entrega de productos, Lluvia explicó que las personas que los requieran se pueden comunicar directamente con ella para su entrega. “Aún no entregamos de manera masiva pero queremos repartirlos en albergues, también estamos informándonos para entregarlos en la cárcel de mujeres”, agregó. Cuando obtengan más donaciones, tienen planeado hacer paquetes de productos de gestión menstrual para repartirlos entre las mujeres en situación de calle, afirmó Lluvia. “Quiero que sea un proyecto que no tenga límite, cuando alguien guste donar algunos productos tenga la confianza de hacerlo y pues que no se detenga, seguir y seguir porque la menstruación no se detiene”, declaró. Lluvia sintió la necesidad de llevar a cabo esta colecta pues el pasado 21 de octubre la Cámara de Diputados rechazó eliminar el IVA de las toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y otros productos de gestión menstrual. Las y los legisladores emitieron 218 votos en contra y 185 a favor de la propuesta con la que se modificaría el artículo 2A de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. También rechazaron agregar un artículo transitorio a dicha Ley para que los productos destinados a la gestión menstrual fueran agravados con una tasa del cero por ciento. De acuerdo con la colectiva Menstruación Digna México, que elaboró dicha propuesta, el IVA en estos productos es discriminatorio, puesto que la compra de estos artículos no es opcional. “Ello genera desigualdades entre hombres y mujeres porque no se considera que: los hombres no consumen estos productos y por tanto no pagan impuestos por ello, además, no se toma en cuenta que, de manera general, las mujeres percibimos menos ingresos aún cuando trabajamos más tiempo”, indican en su página de Facebook. La colectiva considera que la menstruación digna es un derecho humano que afecta, afectará o afectó de manera directa a más del 51 por ciento de la población en el país. En un posicionamiento, la colectiva informó que las mujeres y personas menstruantes, en promedio, menstrúan “2 mil 535 días a lo largo de su vida, cifra equivalente a siete años consecutivos. Para ello, se necesitan 360 toallas o tampones promedio al año, lo que representa hasta 28 mil pesos en toda su vida. Esto en algunos hogares equivale entre el 5 y 8 por ciento del total de los ingresos mensuales para los hogares más pobres del país”. Para Lluvia, la decisión de la Cámara de Diputados careció de empatía “ya que menstruar no es un lujo, tener estos productos tampoco lo es, son productos de primera necesidad. Todas debemos tener una menstruación digna y ellos tuvieron la oportunidad de hacerlo posible y por el simple hecho de recaudar más dinero gracias a los impuestos de estos productos decidieron no aprobarla”. Una solución podría ser otorgar estos productos de manera gratuita, no obstante, Lluvia reconoció que tampoco será algo que realice el gobierno, “pero nosotras sí, si no lo hacen ellos, nosotras lo hacemos”.