julio 31, 2025
Sociedad

Presentan las máquinas de la cuarta edición de MyMachine

El programa MyMachine busca incentivar la creatividad y el interés por la tecnología entre estudiantes de nivel básico; a finales de año presentarán los proyectos terminados.

Por Enrique Brambila / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Los sueños de Jaziel, Sofía, Fernanda y Ana se verán materializados cuando se presenten las máquinas que diseñaron en la cuarta edición de MyMachine, programa que busca fomentar el sentido de innovación, creatividad e interés por la tecnología en estudiantes nivel básico y que hizo su presentación oficial.

En esta edición, las máquinas que se construirán son: un robot de apoyo a personas con discapacidad, diseñado por Jaziel; una máquina de limpieza y regado de árboles, diseñada por Ana; un robot de apoyo psicológico, diseñado por Fernanda; y, un robot de limpieza del hogar, diseñado por Sofía.

“Este es el lanzamiento oficial de la cuarta edición del programa MyMachine. Es un programa bien noble que invita a los estudiantes (de nivel básico) a creer en el poder de sus ideas y enseñar a los estudiantes de universidad y carrera técnica el proceso del desarrollo de habilidades STEM”, dijo Jesús Valenzuela, coordinador de programas de la Fundación Paso del Norte.

El proceso empieza con un taller de creatividad, que se realiza en las instalaciones del museo de La Rodadora, en el que desarrollan su creatividad con actividades. Posteriormente dibujan la máquina de sus sueños, y mediante una votación las y los estudiantes deciden cuáles son los cuatro proyectos que estudiantes de la UACJ y el CENALTEC harán realidad en el proceso de diseño y construcción.

Valenzuela comentó que será a finales de año, entre noviembre y diciembre, que se presenten los proyectos terminados en un evento. Las máquinas posteriormente se entregan a las escuelas con la intención de motivar al resto de las y los alumnos a llevar sus ideas a la realidad.

Foto: Rosalba Hernández.