noviembre 12, 2025
Gobierno Medioambiente

Planean instalar nuevas estaciones para medir la calidad del aire en Juárez

La Dirección de Ecología también informó que en 2026 se invertirán 5 millones de pesos en la instalación de un sistema hídrico en el parque El Chamizal.

Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Durante la audiencia pública sobre el Presupuesto de Egresos 2026, impulsada por la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil, la Dirección de Ecología dio a conocer que para el siguiente año se planea instalar tres estaciones más para medir la calidad del aire en la ciudad, además se invertirán 5 millones de pesos en la instalación de un sistema hídrico para el parque El Chamizal.

El titular de la Dirección de Ecología, César Díaz Gutiérrez, informó que durante el ejercicio fiscal 2025 la dependencia ejerció un presupuesto de 10 millones 440 mil pesos en proyectos enfocados principalmente en la adquisición de 100 mil engomados ecológicos, en la renovación del parque vehicular, en el aumento de la plantilla laboral y en el acomodo del centro de acopio de llantas.

Durante la audiencia, el funcionario fue cuestionado sobre el uso del dinero recaudado en los engomados ecológicos, así como sobre si hay un proyecto de inversión para el mantenimiento del parque El Chamizal y sobre la posibilidad de declarar a la Sierra de Juárez como un área natural protegida.

En este sentido, el funcionario explicó que en 2026 se planea invertir 5 millones de pesos para la infraestructura de un sistema hídrico en El Chamizal, recurso que proviene de los concesionarios de los Centros de Verificación Vehicular, que expiden los engomados ecológicos.

Sin embargo, dijo que, para aplicar ese presupuesto están a la espera de que concluyan las mesas técnicas de trabajo sobre el decreto que definió el parque como Zona de Restauración Ecológica (ZRE).

Por otra parte, Díaz Gutiérrez también informó que parte de lo recaudado del engomado ecológico será destinado para las estaciones de medición de la calidad del aire que hay en la ciudad.

“El engomado ecológico, nos guste o no, es el único mecanismo que tenemos en la ciudad para poder hacer algo distinto, para poder aplicar ese ingreso en cuestiones de medio ambiente”, señaló el funcionario municipal.

Explicó que por cada ecológico que se vende, cinco pesos son redirigidos al Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank), a través del Fondo Binacional para la Mejora de la Calidad del Aire en el que participa el Municipio, la Semarnat, la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ), entre otros organismos.

Dijo que hasta el momento el NadBank ha recaudado cerca de 1 millón de pesos de los engomados, mismos que serán entregados a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), ya que es la encargada del monitoreo y mantenimiento de las seis estaciones de medición de la calidad del aire.

“Las estaciones de monitoreo son autosuficientes en su gran mayoría, porque ahorita ya se juntaron cerca de 1 millón de pesos a través de la asociación que se aplicarán para las estaciones a través de la UACJ que es quien lo ejerce”, explicó.

Durante su participación el funcionario compartió que desde su dirección se destinan alrededor de 500 mil pesos al año para el mantenimiento de las estaciones por el área exterior, en cuestiones de pintura o reposición de infraestructura y antenas.

En este sentido, Díaz Gutiérrez adelantó que para el 2026 se planea instalar tres estaciones nuevas en la ciudad, a través de una inversión que realizarán las oficinas de Estados Unidos.

“Se plantean tres estaciones más, una para el suroriente, el norponiente y el centro de la ciudad.  Y una estación móvil que será donada, que pueda monitorear en tiempo y momento la calidad del aire”, informó en la audiencia pública.

Durante su comparecencia en la audiencia, el titular de Ecología también respondió a cuestionamientos de la ciudadanía sobre otros temas que les preocupa, cómo la regulación de las ladrilleras en la zona de los kilómetros, que representan un riesgo para la salud y el medio ambiente, señaló la ciudadanía.

En este sentido, el funcionario afirmó la necesidad de atender la problemática, ya que han identificado que alrededor de estos negocios hay fraccionamientos, lo que representa un riesgo para la población, por el uso de combustible que podrían generar incendios y daños a la salud.

Pese a la información proporcionada por la autoridad, la ciudadanía manifestó que no hubo claridad respecto a en qué se invierte el dinero recaudado del engomado ecológico.

Asimismo, la ciudadanía hizo algunas propuestas, como iniciar con mesas de trabajo para impulsar ante el Estado y la Federación la declaratoria como Área Natural Protegida a la Sierra de Juárez, así como la creación de un Plan de Reforestación para la ciudad, ante la urgencia de plantar árboles nativos para la región.