septiembre 10, 2025
Gobierno Medioambiente

Pese a clausura de Profepa, Municipio llevará a cabo Grito en Megabandera con aval de Semarnat

Un día después de la clausura de la estructura instalada, el alcalde aseguró que cuentan con la autorización para realizar la ceremonia del Grito de Independencia en la Megabandera con medidas preventivas para evitar el daño de las áreas verdes.

Por Abraham Rubio / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar aseguró que el Municipio cuenta con la aprobación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar la ceremonia del Grito de Independencia en la Megabandera, ubicada en El Chamizal.

La confirmación del Municipio llega un día después de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausurara la estructura instalada para la ceremonia en atención a una denuncia presentada por la asociación civil Árboles en Resistencia, presuntamente por haber violado el decreto que definió a El Chamizal como Zona de Restauración Ecológica (ZRE).

“La clausura es un triunfo del pueblo juarense que defiende su derecho a un medio ambiente sano, pero también es un recordatorio: la vigilancia debe ser permanente para que la simulación y el abuso no vuelvan a vulnerar este territorio protegido”, expresó en redes sociales la asociación.

Sin embargo, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar confirmó este miércoles que la ceremonia del Grito de Independencia sí se realizará en la Megabandera con medidas preventivas para evitar el daño de las áreas verdes, al contar con la autorización de la Semarnat.

Fotografía: Coordinación de Comunicación Social de Juárez.

En un comunicado de prensa, el Municipio informó que el titular de la Oficina de Representación de la dependencia federal, Jorge Raudel Almanza Muñoz, indicó a través de un oficio que el decreto de creación del parque –publicado 18 de mayo de 1987– establece que el Municipio de Juárez es propietario, encargado de su administración, control y operación, y por lo tanto tiene la facultad del uso racional del inmueble.

“Esta oficina de representación se da por enterada de la realización de los eventos programados, en el entendido de que se adoptarán las medidas necesarias para garantizar el cuidado y respeto del parque, antes, durante y después de cada actividad”, agregó.

De acuerdo con el comunicado de prensa, la Semarnat comunicó en su oficio que el Municipio deberá tomar medidas que garanticen el cuidado y respeto de El Chamizal, como evitar el estacionamiento de vehículos sobre áreas verdes, efectuar la recolección de los residuos sólidos generados, asegurar un ambiente seguro, ordenado y responsable del entorno, así como, salvaguardar la integridad ecológica del parque, la protección de los elementos naturales presentes y la seguridad de los asistentes.

El presidente Pérez Cuéllar señaló que, con esta autorización, queda sin efectos la clausura realizada por Profepa, quien aseguró no tenía facultades para realizarla.

Concluyó indicando que personal municipal acudirá al lugar una vez concluida la ceremonia del Grito de Independencia para cerciorarse que no se haya provocado algún daño o reparar cualquier afectación al terreno considerado dentro de la ZRE del El Chamizal.

Tras la noticia, la asociación civil Árboles en Resistencia anunció una movilización el jueves 11 de septiembre a las afueras del Poder Judicial de la Federación, ubicadas en la avenida Tecnológico, a donde acudirán a interponer una demanda de amparo contra el oficio que pretende permitir eventos masivos dentro de la Zona de Restauración Ecológica de El Chamizal.

Las 327 hectáreas del parque El Chamizal fueron declaradas el 28 de septiembre de 2024 como parte de la ZRE. Esta declaratoria estableció como objetivo de los gobiernos responsables llevar a cabo las acciones necesarias para regenerar, recuperar y restablecer las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Previamente y como antecedente, en junio de 2022, la construcción del Centro de Convenciones de Ciudad Juárez en la zona conocida como Los Hoyos de El Chamizal se detuvo cuando la Semarnat señaló la edificación no podría ser posible debido a que es una zona de alto riesgo de inundación.

Declara AMLO a El Chamizal zona de restauración ecológica