julio 5, 2025

Reconocen a Plan Estratégico de Juárez con premio de Innovación en Transparencia

Ciudad Juárez, Chihuahua.— La plataforma Obras en Público, en la que la ciudadanía puede revisar los trabajos de obra pública que se realizan en la ciudad, creada por la asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ), obtuvo el tercer lugar en el Premio del Certamen a la Innovación en Transparencia 2021 del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). El proyecto que promueve el acceso a la información y la participación ciudadana ganó en la categoría de Organizaciones de la Sociedad Civil y Personas Físicas, según lo dio a conocer el INAI en su página web. Obras en Público, lanzado en YoCiudadano en agosto del 2018, tiene el objetivo de informar a la ciudadanía juarense sobre las obras públicas que se realizan en el municipio para lograr la conformación de comités ciudadanos de vigilancia que garanticen la correcta construcción de la infraestructura. Lo anterior, a través de poner a disposición de la comunidad toda la información sobre las obras, dar seguimiento de los avances que presenten y proveer la documentación necesaria para garantizar el cumplimiento de los contratos celebrados entre el Municipio y contratistas. Andrea Sarahí Hernández Luna, analista de Contraloría Social de Plan Estratégico de Juárez, explicó que para el correcto funcionamiento de la plataforma se debe seguir un proceso que inicia con solicitar al Gobierno Municipal todos los contratos, catálogos de conceptos, proyectos ejecutivos y bitácoras de obra. Esta información se debe subir a la plataforma para que la ciudadanía pueda tener un rápido acceso a ella y “si están interesadas en hacer la supervisión de las obras, pueden contactarse con nosotras desde la página”, dijo Hernández Luna.

Lee también: Obras en Público, una plataforma de vigilancia ciudadana

Después de este proceso, el proyecto Red de Vecinos de Juárez, que forma parte del área de Participación Ciudadana de PEJ, se encarga de entablar comunicación con las y los vecinos interesados para capacitarlos sobre cuestiones técnicas de las obras. También se les brinda acompañamiento cuando lo requieren. “Con respecto a la plataforma, tomamos fotos para registrar el proceso, vamos en diferentes momentos y hacemos el registro del antes y el después. También ubicamos geográficamente la dirección de la obra”, comentó Anaid Fornelli Sánchez, promotora comunitaria de Red de Vecinos. Hasta el momento en la plataforma hay registro de 858 obras públicas, tanto federales, estatales y municipales, agregó Fornelli Sánchez. En la creación de la plataforma participó el desarrollador Ernesto García, quién pasó aproximadamente tres meses trabajando en la construcción del sitio. Desde entonces ha realizado constantes modificaciones para hacerlo más eficiente. “Es un reconocimiento muy importante para todas las personas que trabajamos en la plataforma, porque nuestro objetivo es crear una herramientas que ayude a la ciudadanía a hacer contraloría social para que tengamos mejores obras públicas”, dijo Hernández Luna. Por su parte, Fornelli Sánchez opinó que “incentivar la existencia de estos mecanismos me parece positivo, pues puede fortalecer las herramientas que ya hay y motivar que se creen más instrumentos para favorecer la transparencia”.

Puedes consultar la plataforma Obras en Público en este enlace.