Ciudad Juárez, Chihuahua.— Desde el 24 de mayo del 2018 iniciaron oficialmente las campañas políticas para las elecciones de este año, lo que significa escuchar el nombre de diferentes partidos y candidatos en todos los medios de comunicación.
Y además, los partidos políticos se han apropiado también de las calles con todos los elementos de publicidad imaginables: espectaculares, mantas, stickers, playeras, volantes y productos promocionales.
Entonces, transitar por la ciudad significa, en periodo electoral, una saturación de rostros de candidatos y logotipos de partidos políticos, pero ¿qué implicaciones sociales y ambientales tiene esto?
Néstor Acosta Caro del Castillo, director de la asociación civil Juárez Limpio opinó sobre la contaminación visual generada en Ciudad Juárez a causa de las campañas electorales.
“Es una manera muy irresponsable de hacer publicidad y más en cosas tan serias como la política… tantos medios donde podrían ellos (los y las candidatas) exponer realmente sus proyectos y prefieren poner su imagen”, comentó Néstor respecto al tema.
Pero más allá de la falta de seriedad de los candidatos al compartir su imagen en lugar de sus propuestas concretas, Néstor explicó que esto conlleva a otros aspectos a los que habría que prestar atención.
En primer lugar, el bienestar individual y colectivo ante esta carga de imágenes e información. Néstor aseguró que este tipo de publicidad “sólo está generando contaminación, saturación y eso genera estrés, agotamiento visual con información que te quieren dar a fuerza”.
“Como asociación tratamos de fomentar la cuestión de armonía e imagen urbana” dijo Néstor, “afecta mucho a la imagen urbana estos espectaculares […]; eso también le da valor a las ciudades, una ciudad limpia y ordenada en cuestión visual. Hay ciudades que se venden por eso”.
Sin embargo, la contaminación no se queda sólo en el plano de lo visual, estos elementos promocionales al final de la campaña terminan generando toneladas de residuos que no siempre son reutilizados o reciclados.
Y no únicamente al final de las campañas, sino durante estas. “¿Cuánto puede vivir la publicidad que te dan los candidatos? Casi casi la agarras, la haces bolita y la tiras a la basura. Tiene un ciclo de vida a veces de un minuto”, puntualizó Néstor sobre este aspecto.
Finalmente, el director de Juárez Limpio aseguró que “todo está en la ley y las reglamentaciones. No podemos esperarnos a la buena voluntad ni de los publicistas ni de los candidatos”.