julio 5, 2025

Presentan red binacional de historiadores para defender terrenos de El Chamizal

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Historiadores fronterizos presentaron este lunes la Red Binacional de Estudios Históricos Ciudad Juárez y El Paso para defender los terrenos de El Chamizal debido a la relevancia que implica la zona en la historia de los pueblos originarios establecidos en la frontera. Los historiadores e integrantes de la comunidad Ndé –popularmente conocidos como apaches– señalaron que en ambos lados de la frontera grupos empresariales están buscando construir espacios privados mediante la “negación del pasado indígena” de dicha zona. El historiador Iván González Ibarra aseguró que la Red Binacional de Estudios Históricos Ciudad Juárez y El Paso tienen la intención de generar un contrapeso político a partir de la perspectiva histórica. “Nosotros no estamos pugnando que nos quitemos y nos vayamos (de las tierras indígenas), estamos pugnando que se respete de alguna manera el pasado, es decir, que no se utilice la historia como un argumento para adjudicarse terrenos que le pertenecen a toda la ciudad”, sostuvo. Durante la presentación de la Red los historiadores ‪David Arturo Muñiz García y David Romo explicaron cómo fue la presencia histórica de los pueblos indígenas en la zona binacional de El Chamizal, donde habitó principalmente la comunidad Ndé “Es un bien público, es un espacio en donde se dieron convivencias únicas (…) No podemos asumir que llegue alguien y borre el poco espacio físico que todavía queda que es de todos, donde convivimos y nos mimetizamos indígenas, españoles, ahora estadounidenses”, señaló Muñiz García. El historiador y miembro de la comunidad Ndé, Juan Luis Longoria Granados, señaló que, en el sentido estricto de la palabra “indígena”, los Ndé son el pueblo es el único indígena de Juárez debido a que son originarios de Juárez.   Señaló que muchas de las personas pertenecientes a la comunidad Ndé en Ciudad Juárez están a favor de defender y preservar estos espacios, tal como se sigue haciendo en el barrio paseño Duranguito, donde llevan cinco años de litigio para evitar que sea construido un estadio de fútbol y un centro de convenciones en terrenos donde hubo presencia importante de su pueblo. “La frontera es artificial para nosotros, nuestra memoria, raíces y relaciones interétnicas nos han hecho estar juntos en ciertos momentos”, agregó Longoria Granados.

Retomarán experiencia de El Paso

Red Binacional de Estudios Históricos Ciudad Juárez y El Paso señaló que tomarán la experiencia de la defensa del Duranguito para impedir la construcción del Centro de Convenciones de El Chamizal, proyectado en la zona popularmente conocida como ‘Los Hoyos’. El historiador paseño David Romo explicó que en El Paso la defensa se ha llevado por la vía política y la judicial, esta última durante los últimos cinco años debido a la importancia histórica de la zona. “En El Paso van a ser desplazadas más de 150 familias si se hace este estadio de fútbol (…) estamos viendo que aquí, aunque no hay desplazamiento interno es el mismo principio, son los mismos empresarios que quieren utilizar terrenos públicos con financiamiento públicos para hacer sus propios negocios: ese principio es una injusticia en cada lado de la frontera”, sostuvo en la conferencia de prensa. El historiador destacó que parte del éxito de la defensa del barrio paseño Duranguito está enfocada en documentar la importancia histórica de los terrenos debido a la presencia de mil personas Ndé entre 1790 y 1806, pese a que las autoridades de El Paso argumentan que “nunca hubo nada”. “¿Por qué es importante? porque en Estados Unidos antes de que se desarrolle un terreno tienen que hacer un estudio arqueológico y el estudio que ellos iban a hacer no abarcaba el tema de la posesión indígena, y nosotros pudimos llevar miles de datos”, concluyó.