julio 6, 2025

Presentan la obra de teatro ‘Mexicanas’ en el suroriente

Ciudad Juárez, Chihuahua.— La compañía de teatro Telón de Arena presentó ayer la obra ‘Mexicanas’, que cuenta la historia de cuatro destacadas mujeres mexicanas que se abrieron paso como compositoras, activistas, heroínas de la revolución y escritoras. La obra se llevó a cabo en el audiovisual del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) como parte del ‘Festival de las Culturas’ de Arte en el Parque, A.C. Elizabeth Ricalday, Gizéh Beltrán del Río, Amalia Molina y Guadalupe Balderrama son las guionistas, directoras e intérpretes de las cuatro historias de resistencia presentadas ante el público del suroriente de la ciudad. La primera historia fue la de María Grever, quien en los años de 1900 se abrió paso como compositora célebre. El amor por el arte y la perseverancia para abrirse paso ante un gremio masculinizado son algunas de las cualidades con las que se identifica Elizabeth Ricalday, la intérprete que le dio vida.

Foto: Jonathan Álvarez
Al público también llegó la historia de Martha Isabel (Pati) Ruiz Corzo, activista por el medioambiente quien con su trabajo comunitario y su posición apolítica ha defendido a la Sierra Gorda de Querétaro. En un mundo en donde la historia ha invisibilizado a las mujeres y las ha dejado sin voz política y social, la intérprete de Pati Ruiz, Gizéh Beltrán, considera que se debe contar una nueva historia.

“Las mujeres han sido invisibilizadas en todas las épocas y creemos que este es un espacio importante para contar algunas de sus historias, que son una parte pequeña de las miles que hay de mujeres que han hecho muchas cosas por el mundo”, consideró Gizéh.

‘Mexicanas’ rescata también la historia de la teniente Valentina Ramírez, interpretada por Amalia Molina. Valentina fue una mujer revolucionaria que tuvo que esconder su género para poder ser fiel a sus ideales. Bajo el nombre de Juan Ramírez, Valentina alcanzó el grado de teniente hasta que fue descubierta y tuvo que renunciar a su lucha.

Foto: Jonathan Álvarez
“Yo me identifico con la valentía (de Valentina Ramírez). De hecho estas cuatro mujeres que se presentaron hoy fueron y han sido muy valientes a pesar de los obstáculos del ‘no’ de la sociedad. Pareciera que se borraron de la historia, pero en realidad ahí están”, consideró Amalia. La cuarta historia fue la de Elena Garro, una de las escritoras más importantes de México y Latinoamérica. Su historia de exilio fue presentada ante los más de 30 asistentes a la obra de ‘Mexicanas’, con la actuación de Guadalupe Balderrama. “Con lo que me quedo de Elena Garro es esa persistencia que tenía de que, a pesar de estar en el exilio y estar sola, no claudicó. Es una de las escritoras más importantes de México y Latinoamérica y muy pocos jóvenes la conocen. Hubo jugarretas políticas que trataron de ocultar su talento”, comentó Guadalupe.
Foto: Jonathan Álvarez
Detrás de ‘Mexicanas’ está el trabajo de 18 personas  y la dirección general de Alan Posada. Con esta obra cerró el segundo día del ‘Festival de las Culturas’. Hoy, viernes 17 de junio, se presentará el Grupo Status para realizar un homenaje a Juan Gabriel a partir de las 6:30 de la tarde. Las actividades de Arte en el Parque en el suroriente, forman parte de ‘Comunidades Juárez’, un proyecto social auspiciado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (FECHAC), en colaboración con la Fundación Comunitaria de la Frontera Norte, A.C. (FCFN).