Ciudad Juárez, Chihuahua.— Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los artistas juarenses ‘Yorch’ y David Bravo realizaron ayer un mural al lado del Monumento a la Madre, en el Parque Borunda. El mural plasma la búsqueda de los familiares de personas desaparecidas durante los rastreos que se llevan a cabo en zonas desérticas, donde escarban la tierra con varas metálicas, acompañados por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB). La obra está inspirada en dos fotografías de la periodista juarense Favia Lucero, capturadas durante un rastreo que se llevó a cabo el pasado 13 de mayo en las inmediaciones del Kilómetro 29, al que acudieron integrantes del colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte y la CEB.
En la intervención realizada con esténcil aparece también el rostro de Angel Eduardo de la Rosa Posada, desaparecido en 2014 en el Valle de Juárez, y unas piernas que “marcan el camino de las familias”. Para Yorch, la imagen de la mano de Hildelisa es un símbolo “muy impactante”, ya que revela la dinámica de las familias en la lucha por reencontrarse con sus desparecidos. “Muchos de nosotros crecimos con las mujeres desaparecidas en los años noventa; somos niños de ese tiempo, en el que lo único que sonaba de esta ciudad era sobre la violencia contras las mujeres (…) Para nosotros es muy importante que nos hayan invitado a compartir un poco de lo que hacemos, con mucho respeto”, dijo Yorch durante la inauguración del mural.
Lee también: Crean memorial para sus familiares desaparecidos
El mural forma parte de un memorial instalado ayer por familiares de víctimas de desaparición forzada, para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se celebra este 30 de agosto.