julio 3, 2025

Organizaciones piden creación de fondo municipal de apoyo a sus actividades

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Diversas organizaciones de la sociedad civil solicitaron al Ayuntamiento de Juárez que se cree un fondo a través del que el Municipio apoye la labor de las organizaciones de una manera equitativa, transparente y de libre acceso a la participación. La creación del Fondo Municipal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Municipio de Juárez es imprescindible para continuar con el apoyo y desarrollo de la sociedad juarense, sobre todo en medio de una pandemia, de acuerdo la directora de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez, Marisa Colmenero Guadián. “Si las organizaciones dejamos de existir, el Municipio tendría que redirigir recursos para cubrir lo que nosotros estamos cubriendo. Los estímulos de gobierno se han recortado porque no nos ven como coadyuvantes del desarrollo, y realmente lo somos”, mencionó. De acuerdo con Colmenero Guadián el Gobierno Municipal entrega recursos a organizaciones de manera discrecional, y la creación de un fondo reglamentado y transparente terminaría con estas prácticas y abonaría al ejercicio democrático de los fondos públicos. El 11 de noviembre diversas organizaciones entregaron al secretario del Ayuntamiento y a comisiones de regidores un documento con la propuesta ciudadana para la creación del fondo, que hasta el momento no tiene alguna respuesta. Entre los firmantes se encuentran el Museo La Rodadora, Red Mesa de Mujeres, Casa Amiga Esther Chávez Cano, Red Tira Paro, Desarrollo Económico de Juárez, Red de Organizaciones Dedicadas a la Prevención y Atención de Trastornos Mentales, la Asamblea de Organizaciones, Fechac y Ficosec Zona Norte. Los representantes de las organizaciones hicieron un reglamento que proponen como base para la aprobación del fondo. En este se encuentra enunciado el mecanismo a través del que los recursos que entregue el Municipio tienen que ser transparentes por ambas partes. Es decir, debe haber un proceso de publicación de bases para que cualquier organización que cumpla los requisitos pueda participar. Considera además la conformación de un Comité Dictaminador Plural que sea conformado por diversos representantes, de gobierno, de la academia y ciudadanos.

“Es necesario ir cubriendo la discrecionalidad con que se entregan los recursos a organizaciones que no sabemos la manera en que trabajan ni el impacto que tienen. La idea es que sea una convocatoria abierta en la que todos tengan la misma oportunidad de postularse al recurso, que sea transparente”, dijo Colmenero.

Marisa Colmenero dijo que además las organizaciones de la sociedad civil tienen un impacto financiero en el Municipio muy importante que se estaría perdiendo si las mismas desaparecen por falta de recursos. Las organizaciones brindan 3 mil 137 empleos directos y 6 mil 212 indirectos, lo que representa un 5.9 del total de personas empleadas en la ciudad, dijo. La pandemia por COVID-19 que se vive a nivel mundial a mermado los ingresos para subsistir a las organizaciones y son parte fundamental de una sociedad, finalizó.