julio 5, 2025

Municipio busca que UACJ realice estudio de la zona periurbana

Ciudad Juárez, Chihuahua. – La Dirección de Desarrollo Urbano solicitó al Cabildo aprobar la celebración de un contrato con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) para realizar un estudio de la zona periurbana de la ciudad, el cual, de acuerdo con la directora de la dependencia, “trascendería” la actual administración municipal. Según la titular de la dependencia, Lilia Ana Méndez Rentería, la Dirección de Desarrollo Urbano y el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) ya están trabajando en una parte del diagnóstico de la zona periurbana; sin embargo, se requiere de otro análisis, que sería llevado a cabo por la UACJ. Méndez Rentería dijo ayer, durante la reunión previa de Cabildo, que el costo del estudio rondaría los 460 mil pesos, antes de impuestos, mientras que el producto final por parte de la universidad sería entregado en cuatro meses. Así mismo, se espera que el IMIP entregue su parte del diagnóstico al finalizar el año. La UACJ cuenta con un laboratorio de desarrollo urbano y vivienda sustentable, por lo que ya cuenta con diversos análisis del tema de vivienda en el suroriente de la ciudad, informó la funcionaria municipal. Méndez agregó que de acuerdo con los últimos datos del INEGI (2010), hay 30 mil viviendas deshabitadas en la zona periurbana; sin embargo, en octubre de 2017, el IMIP entregó un reporte en donde se asegura que actualmente hay cerca de 25 mil viviendas desocupadas, entre las se cuentan aquellas que han sido invadidas. La universidad estaría encargada de hacer un comparativo entre el diagnóstico del INEGI y el IMIP, según explicó Méndez Rentería. El comparativo permitiría revelar si efectivamente hay menos vivienda desocupada, o más. El análisis de la UACJ determinaría además si las mismas zonas que el INEGI identificó hace ocho años aún presentan los mismos índices de vivienda deshabitada o si el fenómeno fue disperso. De acuerdo con la directora de Desarrollo Urbano, el estudio de la zona periurbana y de la vivienda deshabitada permitirá crear escenarios de intervención y políticas públicas, dado que se trata de un “insumo indispensable”.