julio 7, 2025

Juárez pasa a semáforo naranja; estas son las nuevas medidas

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer por la tarde el Secretario de Salud del Estado, Eduardo Fernández, informó que desde hoy todo el territorio estatal estará en el color naranja del semáforo epidemiológico debido al incremento de casos positivos de COVID-19.  El funcionario explicó que el Consejo Estatal de Salud, luego de sesionar ayer durante dos horas, decidió por unanimidad reforzar las medidas preventivas en la región Juárez a pesar de haber establecido, hace unos días, los super cierres en dos fin de semana.

“(Juárez) ha tenido un comportamiento muy negativo en las pasadas dos semanas, Juárez pasó de estar en 12 puntos del semáforo epidemiológico a 18 puntos, lo cual en forma automática lo pone en el nivel del naranja. De todas maneras se presentó a consideración del Consejo y este decidió por unanimidad llevar a color naranja todo el estado de Chihuahua”, dijo.

Las principales adecuaciones consisten en los horarios de cierre y aforos en restaurantes, nuevas restricciones para los salones de eventos y la más importante, según el secretario, la capacidad de que de manera conjunta los municipios y la Secretaría de Salud puedan implementar medidas más fuertes en los territorios que estén en alerta.  Respecto a las nuevas medidas en los restaurantes, indicó que todos tendrán permiso de operar hasta las 10:00 de la noche de lunes a jueves, mientras que de viernes a domingo podrán cerrar hasta las 11:00 de la noche. Los salones de eventos sí podrán seguir operando, ya que estos se han visto muy afectados durante la contingencia sanitaria, no obstante solamente deberán llevar a cabo eventos no recreativos en donde no se sirva alcohol ni alimentos.  “Estamos permitiendo que trabajen aún en naranja para actividades no recreativas como eventos políticos o estudiantiles que puedan ser llevados a cabo en salones de eventos sin alcohol y sin alimentos, lo que permita usar cubrebocas durante todo el evento”, agregó. Además podrán recibir hasta un 30 por ciento de su aforo con un máximo de 100 personas con una duración por evento de máximo tres horas. Con el nuevo decreto, que ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación, se estableció que la Secretaría de Salud y los Municipios podrán tomar medidas adicionales en las establecidas en los municipios con mayor riesgo. 

“Vemos con mucha preocupación en los indicadores que acabamos de recibir que hay ciudades en extremo peligro o ya en situaciones desastrosas. Parral es un ejemplo, Parral tiene hoy un nivel de contagios más alto que el que tenía en octubre, ese es un dato grave, Cuauhtémoc va caminando para allá con mucha velocidad, Camargo, Jiménez también”, declaró Fernández.

Las actividades esenciales como todo el sector salud, agricultura, estancias infantiles, servicios básicos, alimentación, minería, construcción y otras empresas dedicadas a la venta de uniformes, papelería, artículos escolares, tecnologías, podrán operar al 100 por ciento.  La manufactura aeroespacial y automotriz que cuente con una certificación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social podrá operar al 100 por ciento, mientras que el resto deberá contar con el 80 por ciento de su plantilla laboral. Las bibliotecas tendrán un aforo del 50 por ciento con todas las medidas preventivas y de sana distancia, la industria no esencial sin el certificado solo podrá trabajar con el 60 por ciento de su plantilla laboral y los hoteles al 40 por ciento de su capacidad sin áreas comunes. Los centros nocturnos, bares, área de bar en restaurantes y restaurantes cuya actividad principal sea la venta de cerveza, vinos o licores queda completamente suspendida.  Los casinos tendrán que recibir al 30 por ciento de su aforo, sin venta de alcohol y con una permanencia de los clientes de tres horas, los spas, museos, teatros y centros culturales también podrán operar con el mismo aforo, mientras que las estéticas con el 50 por ciento. Comercios y locales tienen permitido recibir al 50 por ciento de su aforo y los comercios dentro de centros comerciales únicamente el 30 por ciento. Los tianguis podrán atender al 50 por ciento de su aforo, al igual que los cines. Las iglesias, centros de culto y templos solo tendrán la capacidad de recibir al 30 por ciento de su aforo con 100 personas máximo, los parques y plazas al 40 por ciento. Todos los servicios de atención gubernamental y oficinas administrativas esenciales y no esenciales operarán al 100 por ciento. Los eventos masivos en espacios cerrados o abiertos, las reuniones en casa, fiestas privadas, visitas a estancias de adultos, asilos y la educación regular presencial son actividades que están suspendidas. Las visitas a los CERESOS tendrán que ser con previa cita. Finalmente, el secretario de Salud solicitó a toda la población en general abstenerse de acudir o realizar eventos con amistades o familiares pues está incrementado el número de personas hospitalizadas por COVID-19. “Hicimos mucha insistencia en los mayores de 60 años porque evidentemente son la población más vulnerable, sin embargo les quiero decir que con los datos de ayer el mayor número de personas que tenemos en hospitales en general son personas entre 45 y 60 años… Es importante que los jóvenes entiendan que hoy por hoy el mayor nivel de contagio se está dando entre la población joven”, comentó.