julio 5, 2025

Invitan a mesa de diálogo de fotógrafas radicadas en la frontera

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Mañana se llevará a cabo la mesa de diálogo ‘Mujeres fotógrafas en la frontera: Perspectivas de género sobre el quehacer fotográfico’, evento presentado por el Museo de Arte de Ciudad Juárez. Contará con la participación de las fotógrafas Mayra Martell, Liliana Hueso, Edith Cota, Alicia Tsuchiya y Velia de la Cruz, quienes hablarán sobre la fotografía con perspectiva de género que se hace en la franja fronteriza, así como de sus proyectos fotográficos; Diana Ginez será la moderadora. El evento será transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook del Museo de Arte a las 18:00 horas de Ciudad Juárez y las 19:00 horas de la Ciudad de México. https://www.facebook.com/museodeartedeciudadjuarez/posts/3901011956626980 Liliana Hueso Montes de Oca, quien reside en Tijuana desde hace nueve años, hablará de su trabajo ‘Lenchas y Marimachas’ el cual busca visibilizar a distintas mujeres de la comunidad lésbica que tienen una representación de género masculina o fuera de la normativa.  Hueso Montes de Oca explica que la inquietud de expresar este tema surgió al no sentirse representada de una forma positiva o que demuestre la diversidad que existe; es por ello que decidió realizar el proyecto para la Maestría en Gestión Fotográfica que cursó en la Universidad Iberoamericana de Tijuana. Con el proyecto también sintió la necesidad de reapropiarse del lenguaje utilizado para nombrar a la comunidad lésbica, que muchas veces es empleado de formas despectivas. Por ello el nombre de la serie fotográfica. Hasta el momento ha capturado a lo que ella llama “fotos de vida” de siete u ocho participantes en sus actividades cotidianas, en sus viviendas o trabajos. No obstante, con la llegada de la COVID-19 decidió agregar nuevas fotografías al proyecto.

“Desde que inició la pandemia surge como una nueva rama del proyecto, igual con la misma intención de crear visibilidad y diversidad del imaginario que puede haber dentro de la comunidad… Empecé a documentar cómo pasamos la pandemia en nuestras casas, con nuestras familias, que a veces no es el lugar más seguro para hacerlo”, agrega.

Estas fotografías se diferencian del resto pues muestran a las personas frente a sus casas, con cubrebocas y con la sana distancia medida exactamente por una cinta métrica. La fotógrafa y cineasta se describe como ‘artivista’ (artista y activista), pues reconoce que a través del arte puede sanar ciertos temas además de hablar sobre temas importantes de los que no se hablan usualmente. “Tener una causa y una lucha es algo muy importante para mí… La mayoría de mis proyectos van muy ligados a experiencias que he vivido y uso el arte para hablar de los temas desconocidos, así es como ato el activismo”, finaliza.